La Corte Suprema de Justicia resolvió que Cristina Kirchner y otros acusados enfrenten juicio oral por el memorándum con Irán. La medida, tomada tras rechazar los recursos de las defensas, avala el fallo de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, que había anulado los sobreseimientos dictados previamente en la causa.
La denuncia original fue presentada en enero de 2015 por el fiscal Alberto Nisman, quien sostuvo que el acuerdo buscaba encubrir a los acusados del atentado a la AMIA, ocurrido en 1994, al levantar las alertas rojas de Interpol.
En tanto que en 2021, el Tribunal Oral Federal 8 había sobreseído a los imputados, al considerar que no hubo delito.
La situación de Cristina Kirchner
En septiembre de este año, la Cámara de Casación anuló ese sobreseimiento y ordenó que se avance hacia el juicio oral.
Cristina Kirchner.jpg
La Corte Suprema determinó que Cristina Kirchner vaya a juicio por el Memorándum con Irán
La decisión fue apelada por organizaciones como la DAIA y familiares de las víctimas, que consideran clave esclarecer si hubo encubrimiento en el marco del memorándum firmado entre Argentina e Irán.
La causa se inició en enero de 2015 con la denuncia que presentó Nisman, en la que el fallecido fiscal sostuvo en una polémica decisión que con la firma del memorándum entre Argentina e Irán se buscó encubrir a los acusados del atentado a la AMIA porque hacía caer las alertas rojas de Interpol de detención que pesaban sobre ellos, algo que posteriormente fue desmentido por la propia jefatura de la Interpol.
"El Memorándum, más allá de se lo considere un acierto o desacierto político, no constituyó delito", dijeron en el sobreseimiento de 2021 los jueces Gabriela López Iñiguez, José Michilini y Daniel Obligado, en una decisión que fue apelada por la DAIA y familiares de las víctimas del atentado a la AMIA. Ahora la Corte Suprema decidió que los acusados vayan a juicio.