La canasta navideña viene con aumentos del 80%, según un informe del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), que analizó la evolución de los precios de los alimentos y bebidas típicas de las mesas argentinas, comparando los valores actuales con los registrados en las fiestas de 2023.
A pocos días de las celebraciones de fin de año, la entidad sondeó los precios que exhiben los siete productos esenciales en los diferentes puntos de venta y registró una suba promedio interanual de casi un 80 %, con un pico de más del 120 %. El dato favorable muestra que la suba es de un 27% menos que en el periodo 2022//2023, indicaron.
Miguel Calvete, director del organismo de estadísticas, explicó que estos datos corresponden a un sondeo que se realizó sobre 158 supermercados de grandes cadenas y 336 autoservicios de proximidad en el ámbito geográfico de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Paraná Córdoba, Posadas, Corrientes, Mendoza, Salta, Jujuy y Tucumán.
Compras navideñas Navidad (13).JPG
Los productos de la canasta navideña
La canasta navideña, compuesta por siete productos esenciales, ha mostrado un aumento interanual significativo, alcanzando un costo total de $18.746,30 en 2024, lo que representa un incremento del 79,99% respecto a los $10.300 registrados en el mismo período de 2023.
Los que registraron mayores incrementos son el pan dulce con frutas (un 121,47%), siendo el producto con mayor variación; el turrón semiblando (con un aumento del 99,52%), destacándose como el segundo más afectado; y el budín de chips de chocolate (subió un 74,05 %), completando el podio en aumentos porcentuales.
Reinauguración de supermercado El Nene góndolas inflación (24).jpeg
La canasta navideña trepó un 80% en relación a 2023
En ese contexto se ha observado que la adquisición de cajas navideñas, que agrupan productos tradicionales en diferentes presentaciones, ha emergido este año como una alternativa de consumo más accesible. "Hasta el momento, las cajas representan una opción práctica para las familias argentinas, aunque también evidencian subas considerables, especialmente las de mayor contenido, como las rojas y negras”, dijo Calvete.
INDECOM también adelantó que “observando los aumentos y siguiendo las costumbres de los últimos años, en los próximos días volverán a observarse compras más reducidas, con un crecimiento en el consumo de segundas marcas”.
Por otra parte, finalmente, Calvete reconoció que “si bien se observan subas muy considerables en algunos de los rubros detallados precedentemente, este año la suba puntual en los siete artículos navideños muestra un alza de un 27,1 % menos que la registrada durante el mismo período entre 2022 y 2023, cuando el incremento promedio ponderado se ubicó en un 107%”.