lunes 20 de enero de 2025

En la previa de los Reyes Magos, las ventas en jugueterías crecieron un 3,5% en todo el país

Los juegos de pileta y las pelotas encabezan el ranking de regalos más vendidos para el día de Reyes Magos. Leve mejoría, tras un primer semestre preocupante.

--:--

Por primera vez luego de dos años de caídas, las ventas de juegos y juguetes para el día de Reyes Magos exhibieron una leve mejora, del 3,5%, respecto a 2024. La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) destacó que el repunte se debe a la publicidad y promoción que realizaron desde el sector.

El presidente de la Cámara, Matías Furió, valoró como positiva esta incipiente recuperación, aunque queda mucho por crecer para compensar los niveles de los años anteriores, con caídas del 12% el año pasado y del 3% en 2023.

Lee además

En esta ocasión se demandaron los juegos y juguetes más económicos a un ticket promedio de $15.500 por unidad. Por su parte, en cadenas de jugueterías que ofrecen 8 de cada 10 juguetes importados, el ticket promedio se ubicó en torno a los $35.000, siendo el 95% de las transacciones abonadas con tarjetas de crédito, con promociones bancarias.

Los juegos y juguetes explican más del 80% de los regalos que se realizan a menores de 6 años para Reyes, por lo que es un evento muy importante para la industria. Los juguetes que más demanda recibieron fueron los de pileta y playa, seguidos por pelotas de fútbol, masas para modelar, los de primera infancia y triciclos, entre otros.

Jugueterías en la previa del día del niño
Pese al pequeño repunte por Reyes Magos, la venta de juguetes tuvo una fuerte caída en 2024.

Pese al pequeño repunte por Reyes Magos, la venta de juguetes tuvo una fuerte caída en 2024.

Fuerte caída de las ventas en 2024

Furió informó que el sector cierra un año con una caída del 10,4%, debido a que el primer semestre fue muy malo, al igual que el Día del Niño, que tuvo una caída del 16%. Eso incidió fuertemente en el desempeño global de 2024, porque esa tradicional fecha explica el 60% de las ventas anuales. La industria afronta una alta y compleja carga impositiva con impuestos y tasas municipales que impactan en la competitividad, al igual que los costos operativos y de logística que asume el sector para poder exportar.

Además, "el mercado está saturado de productos importados de dudosa procedencia, que muchas veces no cumplen con la norma técnica de seguridad. Con el nuevo marco de desregulación se espera que las nuevas medidas acentúen esta problemática, ya que a partir de febrero la Aduana dejará de controlar los certificados de seguridad de los juguetes y será la Secretaría de Industria y Comercio la autoridad de aplicación que fiscalice los productos en el mercado una vez distribuidos", advirtieron desde la Cámara.

"Esto implica un gran desafío en materia de control ya que Argentina es el país de habla hispana de mayor superficie y el 8vo en el mundo. En la actualidad, existen muchas empresas que realizan prácticas desleales y posiblemente se distribuyan productos sin los certificados de seguridad, eludiendo este requisito para poder ser comercializados, poniendo en riesgo la salud de nuestros niños", agregaron.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CamaraDelJugueT/status/1872436295508910116&partner=&hide_thread=false

Para atender esta problemática, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete ha lanzado el sello de "Juguete Seguro", que le permite que los consumidores identificar fácilmente que el juguete cumple satisfactoriamente con los ensayos que se realizan en el laboratorio de la entidad y que se encuentra en línea con las normativas de seguridad vigentes.

La industria argentina cuenta con capacidad productiva ociosa para ser ocupada y seguir exportando a mercados regionales pero necesita que se mejoren los costos operativos para exportar que hoy explican el 10% del valor de la mercadería en Aduana, explicaron. La industria nacional ha lanzando además su marca sectorial “Juguete Argentino” para posicionar su producción en el mercado local y conformar una oferta exportable que permita incrementar su inserción internacional.

Argentina se especializa en juguetes de primera infancia, categoría que explica el 40% del total de la oferta destinada a menores de 3 años como juguetes didácticos, además de juegos para playa, andarines, triciclos, camiones, bloques, muñecas, bebotes, juegos de mesa y masas, con precios muy accesibles, diseño y que cumplen con las normas de seguridad vigentes.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar