viernes 14 de marzo de 2025

El Gobierno privatizará rutas y autopistas y se sumarán nuevos peajes

El Gobierno nacional confirmó que avanzará con la privatización de las rutas a cargo de Corredores Viales y luego procederá a cerrar la compañía estatal.

--:--

El vocero presidencial Manuel Adorni brindó una más de sus habituales conferencias de prensa en la Casa Rosada y confirmó que el Gobierno nacional avanza con la idea de privatizar rutas y autopistas que hoy dependen de la firma estatal Corredores Viales, como paso previo para cerrar luego la compañía.

La intención oficial, según indicó el propio funcionario, es avanzar a un sistema en el que las nuevas concesionarias se hagan cargo del mantenimiento de las vías con un modelo de obra pública por peajes, para lo cual se sumarán nuevas cabinas en puntos clave de los recorridos y los conductores deberán pagar nuevos tributos.

Lee además

"El Gobierno nacional tomó la decisión de privatizar la compañía Corredores Viales Sociedad Anónima bajo la modalidad de concesión de obra pública por peaje. A partir de este modelo se va a promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado que se va a encargar de ejecutar las obras y gestiones necesarias a su propia cuenta y riesgo a cambio del derecho de exigir el cobro de un peaje a los usuarios", indicó Adorni este viernes.

Embed - Conferencia de prensa | 14.02.25

En esa línea y "a modo de repaso", destacó que en el inicio de la gestión libertaria que encabeza el presidente Javier Milei el 45% de la totalidad de la traza que opera Corredores Viales se encontraba "en un estado malo o crítico" y "los contratos de obra estaban paralizados", sumado todo a un "atraso tarifario" del 45% en relación a la tarifa técnica.

Horas antes de la conferencia la propia cuenta oficial de X de la Oficina del Presidente había confirmado el inicio del "proceso de privatización de Corredores Viales SA".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1890418993854320765&partner=&hide_thread=false

"Desde el 10 de diciembre del 2023, toda la Administración Pública Nacional se ha concentrado en impulsar un Estado más chico cuyo único rol sea el de facilitarle al sector privado la motorización de la infraestructura y la actividad económica del país", cerraba la carta respecto de los motivos detrás de la decisión tomada.

Las cifras de Corredores Viales

La compañía estatal registró en 2023 un resultado económico negativo, con una deuda con proveedores de $142.000 millones y pérdidas acumuladas por $268.000 millones, según datos oficiales. En ese marco, debió ser asistida por el Tesoro Nacional por $301.000 millones.

Ruta 2 (1).JPG
En el Gobierno prevén la privatización de las concesiones de 9.145 kilómetros y autopistas de todo el país.

En el Gobierno prevén la privatización de las concesiones de 9.145 kilómetros y autopistas de todo el país.

Corredores Viales SA se encuentra a cargo de diez tramos de autovías en las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Buenos Aires, Corrientes, Misiones, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Mendoza y el Acceso Riccheri a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Es, además, una de las firmas que quedaron sujetas a privatización en el Artículo N° 7 de la Ley Bases junto a Intercargo SAU, Energía Argentina S.A. (Enarsa), Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE) y Belgrano Cargas y Logística SA.

Según publicó el sitio Infobae, en el Gobierno consideran que de alguna manera Corredores Viales duplica las funciones de la Dirección Nacional de Vialidad, bajo la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía; y es parte del camino para avanzar en la privatización de las concesiones de 9.145 kilómetros y autopistas de todo el país.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar