El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció junto al titular de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (ARCA), Juan Pazo y el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) Santiago Bausili, cambios sustanciales en el funcionamiento de los organismos. El Gobierno busca fomentar la formalidad económica flexibilizando controles.
Entre las principales decisiones se destacan la eliminación de regímenes informativos considerados invasivos, la flexibilización de requisitos para operar con bancos y la modificación de los umbrales de reportes financieros.
Una de las medidas más relevantes fue la derogación de varios regímenes de información fiscal. A partir de ahora, ya no será obligatorio informa las siguientes operaciones:
Estas exigencias, según Pazo, no solo eran excesivas sino que contribuían a una mayor informalidad: “Nombraron más de 6.000 agentes, duplicaron las regulaciones y lo único que consiguieron fue reducir la formalidad e incrementar la informalidad”, sostuvo.
Caputo.jpg
El Gobierno anunció cambios para que se reduzca la economía informal.
El Gobierno anunció menos trabas para operar con bancos
En paralelo, se prohibió a los bancos solicitar la declaración jurada de impuestos nacionales como condición para operar. Las personas podrán negarse a presentar ese documento y, en caso de insistencia por parte de las entidades financieras, podrán denunciar la situación ante Defensa del Consumidor. El objetivo, según indicaron, es proteger el secreto fiscal y eliminar prácticas abusivas.
También se actualizaron los montos mínimos para que las entidades bancarias deban informar movimientos financieros al fisco:
- Personas físicas: reportes por transferencias y acreditaciones superiores a $50 millones.
- Personas jurídicas: reportes desde $30 millones.
- Extracciones en efectivo: piso unificado de $10 millones, tanto para individuos como para empresas.
Desde el Ejecutivo explicaron que estos límites se ajustan a “estándares internacionales” y buscan evitar la sobreinformación que hoy afecta al sistema.
Las medidas fueron oficializadas por decreto y se complementarán con un futuro proyecto de ley. Con estos cambios, el Gobierno apuesta a simplificar el sistema tributario, alentar el uso del sistema financiero formal y recuperar la confianza de los ahorristas.