domingo 22 de junio de 2025

El Banco Central permitirá compras en dólares y en cuotas con tarjetas de crédito

El BCRA avanza para que los usuarios puedan pagar en dólares y en cuotas con tarjeta de crédito, sumando una nueva opción al uso de débito habilitado en febrero.

--:--

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) se encuentra ultimando detalles para permitir que las tarjetas de crédito también puedan ser utilizadas para realizar compras en dólares, incluso con la posibilidad de financiar en cuotas. Esta nueva medida se enmarca en la estrategia del Gobierno para fomentar el uso de los ahorros en moneda extranjera, conocidos popularmente como “dólares del colchón”.

La directora del BCRA, Silvina Rivarola, confirmó que la entidad está trabajando en adaptar los sistemas de las tarjetas de crédito para que puedan operar en dólares. “Se está trabajando desde el Banco Central para acomodar los sistemas de las tarjetas de crédito, porque tienen toda una ingeniería detrás. Pero para que también pueda haber compras con tarjeta de crédito en dólares. También en cuotas”, explicó Rivarola durante una transmisión en vivo por streaming del programa Tiempo Libre.

Lee además

Desde febrero, ya es posible realizar compras en dólares con tarjeta de débito, y esta nueva funcionalidad extendería esa opción al crédito, ampliando las formas de pago disponibles para los consumidores que desean utilizar sus dólares ahorrados.

Dólares.jpg
El Banco Central prepara sus sistemas para que sea posible la compra con tarjetas de crédito en dólares y en cuotas

El Banco Central prepara sus sistemas para que sea posible la compra con tarjetas de crédito en dólares y en cuotas

El pago en dólares hoy

Actualmente, dentro del país ya se pueden realizar pagos en cuotas a través del débito inmediato programado. Esta modalidad, aunque con poca adopción, permite que cliente y comerciante acuerden previamente la cantidad de cuotas, el monto total y la moneda de pago. Una vez autorizada la operación, el monto se debita automáticamente de la caja de ahorro mes a mes.

No obstante, a diferencia del funcionamiento con tarjetas de crédito, en el débito inmediato los bancos no participan como intermediarios financieros ni asumen riesgos en caso de que el consumidor no disponga de los fondos. En estos casos, es el comerciante quien asume el riesgo de impago, una diferencia clave que el sistema de crédito tradicional compensa.

Con esta nueva medida, el Banco Central busca no solo dinamizar el consumo, sino también incorporar a la economía formal los dólares que actualmente permanecen fuera del sistema bancario.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar