sábado 11 de enero de 2025

El apoderado de La Libertad Avanza declaró ante la Justicia y admitió que no hay pruebas de un fraude

El abogado habló con la prensa y confirmó que no existe ninguna denuncia formal por las presuntas "irregularidades" apuntadas por LLA.

--:--

El apoderado de La Libertad Avanza (LLA), Santiago Viola, habló con la prensa tras declarar ante la Justicia Federal por las sospechas de un posible fraude en el balotaje el próximo domingo y admitió no tener pruebas de que ello vaya a suceder. El abogado se refirió a la presentación que el partido de Javier Milei realizó ante la Jueza Federal Electoral María Servini y agregó que en ese escrito se le solicitó "extremar los recaudos" durante el proceso electoral.

"Hicimos una presentación ante el fiscal explicando que la presentación hecha ante la doctora Servini fue hecha a los únicos fines de que se extremen los recaudos el domingo, el día de las elecciones, para que tengamos la mejor elección, la mayor transparencia y aseguremos la legalidad de los resultados", indicó el letrado que, junto a Karina Milei, había sido convocado a declarar por sus dichos sobre un eventual fraude.

Lee además

Viola fue consultado sobre la presentación de "pruebas" de las presuntas irregularidades que dieron lugar a su presentación y confirmó no haber presentado ninguna. "No presentamos pruebas porque no se trató de una denuncia, únicamente lo que pedimos fue que se extremen los recaudos", indicó al respecto y agregó: "No hay ninguna denuncia presentada contra ninguna de las fuerzas, confiamos en que las fuerzas trabajan de la mejor manera y creemos que lo van a hacer, únicamente queremos extremar los recaudos".

La Libertad Avanza dio marcha atrás y ahora dice que nunca denunció fraude

Según repitió el apoderado de LLA, la presentación realizada ante la magistrada electoral "fue únicamente a esos fines y no se trató de una denuncia, sino que únicamente queremos estar seguros de que se extremen los recaudos y que todo se desarrolle con normalidad, es nuestra única intención".

Finalmente, en su breve contacto con la prensa, Viola cerró indicando que en su espacio confían en que "todos queremos lo mismo" y destacando que la presentación se realizó con el solo objetivo de evitar inconvenientes durante la jornada electoral.

AMENAZAS DE FRAUDE Y CITACIÓN JUDICIAL

Los apoderados de LLA habían sido citados este viernes por la justicia federal para que den testimonio y "brinden precisiones y documentación" sobre la presentación que hicieron ante la jueza Servini, en la que manifestaron sus sospechas de fraude en las elecciones presidenciales de octubre pasado que depositaron a Milei y Sergio Massa en el balotaje que definirá al próximo presidente de la Nación el domingo que viene.

Karina Milei Santiago Viola.jpg
Karina Milei y Santiago Viola fueron citados por la Justicia a raíz de su presentanción ante la jueza Servini.

Karina Milei y Santiago Viola fueron citados por la Justicia a raíz de su presentanción ante la jueza Servini.

La citación corrió por cuenta del fiscal electoral Ramiro González, con el objetivo de que Milei y Viola aporten datos concretos sobre lo expresado en aquella presentación. En particular, se pretendía que ambos "brinden precisiones y la documentación respecto de las aseveraciones presentadas" en la secretaría electoral.

En medio de las denuncias, la jueza electoral le aclaró al espacio libertario que ya está permitido por la legislación vigente que los partidos custodien las urnas desde que termina la jornada de votación hasta que son recibidas por la Junta Electoral, tal como sucede en todas las elecciones. Ese aviso llegó en respuesta al pedido presentado el miércoles por Milei y Viola, quienes argumentaron que en las elecciones de octubre "personas en redes sociales" informaron "irregularidades" que podrían ser calificadas como fraudulentas. En el texto, LLA solicitó a la Justicia "participar en todo el trámite, ejercer el control y la custodia de las urnas y documentación" del proceso electoral del balotaje del domingo próximo y cuestionó el accionar de la Gendarmería, al tiempo que pidió que el trabajo que realiza habitualmente esa fuerza en los comicios sea tomado por la Fuerza Aérea y la Armada.

Debate presidencial Milei Massa (2).jpg
Javier Milei y Sergio Massa se enfrentarán en el balotaje para definir al próximo presidente argentino.

Javier Milei y Sergio Massa se enfrentarán en el balotaje para definir al próximo presidente argentino.

La respuesta judicial fue que los hechos informados -ya que no se trata de una denuncia formal sino de cuestiones que se hacen saber a la justicia- fueron "puestos en conocimiento de la Cámara Nacional Electoral (CNE) y de los distritos electorales" y que los fiscales "podrán participar de la tarea de custodia" solicitada de las urnas así como del posterior proceso de documentación, tal como lo estipula la ley.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar