La Dirección de Migraciones Internacionales de la provincia de Buenos Aires destacó a través de un comunicado el acompañamiento del voto migrante al reelecto gobernador de Unión por la Patria (UxP), Axel Kicillof, y consideró que el respaldo debe atribuirse a que el mandatario "defiende los intereses" de las comunidades radicadas en el distrito.
Manuela Hoya, directora de ese espacio, firmó la proclama la cual explica que en el distrito bonaerense "la población migrante tiene el derecho a votar a todos los cuerpos provinciales, desde gobernador hasta intendente, incluyendo a legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares".
Al mismo tiempo remarcó que eso "no se repite en todas las provincias" de la Argentina y que participar de las decisiones comunes se trata de "un derecho político".
En ese sentido detalló que en la provincia de Buenos Aires "hay un millón de electores" y apuntó que "en las PASO, votó el 25%, pero ese número en las generales creció hasta el 29%, cifra que estuvo por encima de la media".
Elecciones 2023 voto urna elecciones escuela
En la Provincia destacaron que el acompañamiento migrante se debió a que Axel Kicillof "defiende sus intereses".
"La provincia de Buenos Aires está trabajando para igualar la manera en que participamos pero, sobre todo, para garantizar que esté la oportunidad", sostuvo, al tiempo que enfatizó que "hay una tendencia a inclinarse por Unión por la Patria porque la Argentina es pionera en política migratoria, a partir de una ley que ordena la vida de los migrantes en el país, sancionada en 2003, impulsada por el Gobierno de Néstor Kirchner".
En ese marco, Hoya remarcó que "el proyecto político que defiende sus intereses y que busca garantizarlos es UxP" mientras que "la propuesta de Javier Milei, el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), "es persecución o expulsión".