domingo 17 de agosto de 2025

Crisis económica: ocho de cada diez argentinos cambiaron sus hábitos de consumo

El 46,3% de los hogares no alcanzan a cubrir sus gastos para fin de mes por la crisis económica, según indicó una encuesta nacional de Management & Fit.

--:--

Una nueva encuesta reveló que la crisis económica impacta de lleno en los hogares argentinos: ocho de cada diez personas afirmaron que debieron cambiar sus hábitos de consumo.

De acuerdo con el detallado informe, los principales recortes se concentran en indumentaria, calzado, carne y en el reemplazo de primeras marcas por opciones más económicas.

Lee además

Elaborado por la consultora Management & Fit, el documento también expone además que un 46,3% de los hogares declaró que sus ingresos no alcanzan para cubrir los gastos del mes. Dentro de este grupo, un 29,6% dijo atravesar "algunas dificultades", mientras que el 16,7% reconoció tener "grandes dificultades" para afrontar la situación.

Embed

El trabajo también analizó la percepción ciudadana sobre medidas recientes del Gobierno nacional. En todos los casos, el nivel de desacuerdo superó al de apoyo, especialmente en torno a los vetos de leyes de carácter social, que generaron un rechazo contundente en la opinión pública.

Opiniones divididas ante la crisis económica

Entre las medidas más impopulares aparecen el veto a la emergencia por discapacidad, con un 67,4% de rechazo; seguido por el veto al aumento de jubilaciones (66,5%) y el veto al incremento salarial del Hospital Garrahan (65,1%). Estos datos reflejan una oposición extendida a decisiones vinculadas a derechos sociales.

Embed

El estudio evidenció una fuerte polarización política. Mientras votantes de La Libertad Avanza (LLA) y Propuesta Republicana (PRO) respaldaron mayoritariamente las medidas, ninguna superó el 10% de acuerdo entre quienes se identifican con Unión por la Patria (UxP). La grieta ideológica sigue marcando la lectura de las políticas oficiales.

Embed

Otro punto clave del relevamiento fue la identidad política. Un 33,2% de los encuestados aseguró no identificarse con ninguna categoría, mientras que un 26,8% se definió como "derecha/conservador". En este último grupo se observa un crecimiento entre varones y menores de 40 años. La privatización de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) fue la medida con mayor paridad de opiniones.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar