Según una estimación del economista de la Universidad Torcuato Di Tella, Martín González Rozada, la pobreza en Argentina llegó al 52% de la población durante el primer trimestre del año, por lo que 1,5 millón de personas pasaron a vivir por debajo de esa línea.
González Rozada explicó que durante el primer trimestre se profundizó la recesión y eso hace que la pobreza aumente. “En ese período ha pegado mucho el incremento de la canasta básica total, que es la que determina la cantidad de pobres que hay. Esa canasta aumentó por encima de la inflación del trimestre".
En consecuencia, indicó que "como aumentó tanto la canasta básica total y los ingresos no se han recuperado, la pobreza subió".
El economista habló en el programa "Esta mañana", de radio Rivadavia. Allí, indicó que el piso de la pobreza del primer semestre de este año, cuando se difunda el índice oficial del INDEC, va a estar cerca del 50%.
En este marco, el economista vaticinó que la economía podría comenzar a recuperarse en el último trimestre de 2024, con lo cual habría una reducción del nivel de pobreza. Además, advirtió que desde 2010 la tasa de pobreza en la Argentina ha ido aumentando y la de los países de la región fue cayendo.
Pobreza.jpg
Según el economista Martín González Rozada, durante el primer trimestre más de un millón de personas pasaron a vivir por debajo de la línea de la pobreza.
El FMI elogió el avance de la Argentina de Javier Milei pero adelantó una caída de la economía del 2,8%
El Fondo Monetario Internacional (FMI) sostuvo que el Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina caerá 2,8% y que la inflación será cercana al 150% para fin de 2024. El pronóstico de cara al año 2025 estima que habrá un rebote del 5% en lo económico y que el incremento de los precios será de 50% anual.
La entidad presentó este martes sus proyecciones para el año próximo en el marco de su informe mensual sobre las Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés). En el trabajo pronosticaron que América Latina y el Caribe tendrán un alza del PBI del 2% este año y que en 2025 la economía de la región se irá a 2,5%.
El economista jefe del organismo, Pierre Olivier Gourinchas, afirmó en una conferencia de prensa en la que se difundió el WEO que, “en Argentina las autoridades están implementando un plan de estabilización muy ambicioso para restaurar la estabilidad macroeconómica”.