martes 15 de julio de 2025

ATE marchará en rechazo al último aumento decretado por el Gobierno para las paritarias estatales

El incremento anunciado fue rechazado por ATE, que anunció una nueva movilización para próximo jueves. Analizan realizar un paro general.

--:--

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a una nueva movilización para este jueves, en rechazo del último incremento salarial impuesto por el Ejecutivo argentino. En ese marco, se indicó que, además, evalúan la posibilidad de un paro general antes de fin de mes.

"La última paritaria fue escandalosa. Un acuerdo que se celebró a escondidas, fuera de todos los ámbitos institucionales, mediante el cual se aplicó una rebaja salarial sin precedentes en el sector público", sostuvo el secretario general del citado gremio, Rodolfo Aguiar.

Lee además

La marcha comenzará a las 9 en la Legislatura porteña, continuará a las 11 en el Ministerio de Hacienda porteño y culminará a las 13 en el Ministerio de Economía de la Nación. En ese marco, se adelantó que la iniciativa de la huelga general tiene como fin "terminar con la farsa" de la negociaciones paritarias y buscar una que "permita la recuperación de los deteriorados ingresos en la Administración Pública".

"Aunque el Gobierno hable de la baja de la inflación o de una estabilización de los índices macroeconómicos, eso no se traduce en una mejora de los ingresos. La estructura de gastos mensuales que tienen las familias sigue en aumento", apuntó Aguiar en ese marco.

asamblea-ate-13jpg.jpg
Los trabajadores agremiados en ATE se manifestarán el próximo jueves. Analizan realizar un paro a fin de mes.

Los trabajadores agremiados en ATE se manifestarán el próximo jueves. Analizan realizar un paro a fin de mes.

La jornada de protesta, que se replicará en todas las provincias; también incluirá paros, asambleas, radios abiertas y cortes de rutas.

Paritarias al rojo vivo

El sindicato reclamará contra el "miserable" aumento otorgado por el gobierno del presidente Javier Milei, que se traduce en un 2% más para el mes de noviembre, un 1% para diciembre y un bono de $30.000 por única vez.

"El incremento de los combustibles, las tarifas de servicios y los alquileres tienen un efecto acumulativo y cada vez comprenden un porcentaje más alto de los sueldos de los empleados públicos. Las acciones que vamos a llevar adelante esta semana tienen que convertirse en la antesala de una nueva huelga general", concluyó el sindicalista en la previa de lo que será una nueva y masiva movilización.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar