El presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas de Argentina (ADEPA), Martín Etchevers, dio un discurso en una cena de camaradería en el Círculo Italiano de Buenos Aires ante directivos de medios de todo el país, junto a invitados especiales del arco político y empresarial.
En su mensaje, el presidente de ADEPA enfatizó el rol que el periodismo sigue desarrollando en el sistema democrático. “Pocos se animarían a discutir el papel del periodismo profesional en echar luz sobre episodios que convulsionaron a la sociedad argentina en las últimas semanas, que provocaron contundentes reacciones del Gobierno Nacional y aun posicionamientos geopolíticos de fuerte impacto regional e internacional”, señaló, para luego preguntar: “¿Por qué, entonces, denostar al periodismo que posibilita poner al desnudo tantos atropellos y esas inmoralidades?”.
Entre los presentes, estuvieron el Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero; el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari; el director nacional de Publicidad Oficial, Horacio Minotti; y el director del Archivo General de la Nación, Emilio Perina. También asistieron los diputados nacionales Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal), Silvana Giúdici (PRO), Alejandro Finocchiario (PRO), Gisela Marziotta (Frente de Todos), y Santiago Santurio (LLA).
“Desde ADEPA reivindicamos el rol del periodismo y de las empresas periodísticas, aquí y en el mundo. El periodismo que denuncia los regímenes autoritarios, ocurran en Rusia, China, Irán o aquí más cerca, en Venezuela. El que invierte tiempo, esfuerzo, dinero y estructura en investigar un negociado estatal, sea a nivel nacional o en un pequeño pueblo. O aquel que envía corresponsales durante semanas o meses, en condiciones de vulnerabilidad y riesgo, al corazón del régimen de Nicolás Maduro. Y que muchas veces actúa como una de las pocas vías de denuncia, oxigenación y difusión mundial de irregularidades, de abusos, de violaciones a los derechos humanos”, dijo anoche Martín Etchevers
El presidente de ADEPA reflexionó sobre el rol del periodismo en Argentina
Etchevers enfatizó en su discurso que el periodismo argentino reveló en las últimas décadas muchos de los problemas de corrupción, de distorsión económica, de inflación desenfrenada, de crecimiento escandaloso de la pobreza, de desinversión educativa, de gasto político desorbitante, de clientelismo y asistencialismo, frente a los cuales la sociedad decidió mayoritariamente levantar la voz en las últimas elecciones. “Nada de eso hubiera sido posible sin periodismo auténtico, sin medios de comunicación, sin quienes tradujeran ese descontento social en números, en datos, en historias, en situaciones develadas hasta sus entrañas. El propio Presidente encontró en los medios una plataforma para potenciar y llegar con su discurso, rupturista y convencido, enfático e histriónico, a una buena parte de la sociedad”, dijo.
Martín Etchevers y Guillermo Francos.jpg
ADEPA reivindicó el valor de los medios y el periodismo ante referentes del oficialismo y la oposición. En la foto, Martín Etchevers junto a Guillermo Francos.
En otro pasaje de su mensaje, matizó las afirmaciones absolutas que sostienen que las redes sociales, los motores de IA o las plataformas tecnológicas han venido a democratizar la información, a emancipar a los ciudadanos de la manipulación informativa o a posibilitar la participación. “No renegamos del avance tecnológico ni relativizamos las nuevas puertas que se han abierto para la expresión de más ciudadanos, para la aparición de nuevos actores comunicacionales, para el acceso a nuevos puntos de vista, para la conformación de un menú a la carta en el que creemos sentirnos casi como editores individuales”, afirmó Etchevers.
Guillermo Francos: "Es lógico que los medios reclamen los derechos de propiedad por el uso de sus contenidos"
El Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, agradeció la invitación de ADEPA y señaló que toda la sociedad está “convulsionada” por la irrupción de la tecnología. “Existen presiones sobre quienes tenemos responsabilidad política y nos vemos sometidos a las presiones del periodismo y la tecnología. Bienvenido eso. Pero hay que decir que las redes se manejan mucho desde el anonimato, no conocemos quienes son los que hablan muchas veces”, remarcó Francos.
Guillermo Francos, Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina.jpg
Guillermo Francos sostuvo que toda la sociedad está “convulsionada” por la irrupción de la tecnología.
Asimismo, se refirió al reclamo que vienen realizando los medios periodísticos acerca de que las redes y plataformas “utilizan los contenidos (de la prensa), por lo que es lógico que se reclamen los derechos de propiedad”. “Falta encarar un proyecto que contemple los intereses de todos en esto de la tecnología y la información”, puntualizó en referencia al contenido del discurso del presidente de ADEPA.
En su mensaje, Francos también reflexionó sobre los 40 años ininterrumpidos de democracia en la Argentina, que se conmemoraron el año pasado: “El único resultado que pudimos ofrecer es la democracia, que no es menor ya que hay países que no la tienen, pero no le pudimos ofrecer a la sociedad una mejor calidad de vida en lo económico. Si somos capaces de trabajar en eso, seguramente podremos encontrar en conjunto una sociedad en la que vivir y entendernos mejor”. Y finalizó señalando que el gobierno debe seguir buscando generar la unidad nacional. “Esa responsabilidad es de todos, más allá de que seamos del poder ejecutivo, del poder legislativo, del sector empresario, de los medios”