La Defensoría Ciudadana de La Plata cambió de manos y en las últimas horas se conoció el informe final de la gestión anterior, el cual revela las principales preocupaciones de los habitantes de la ciudad y cuáles fueron los temas más recurrentes en los últimos años.
La extracción de árboles, los ruidos molestos por la noche, la falta de agua y de otros servicios como luz, agua y cloacas aparecen al tope de los reclamos más comunes de los platenses, según el relevamiento presentado por ese organismo ante el Concejo Deliberante local y al que accedió 0221.com.ar.
El informe anual 2023-2024 fue girado a los concejales en julio del año pasado por la exdefensora Marcela Farroni, quien concluyó su mandato el pasado 23 de diciembre y dejó el cargo en manos de la flamante defensora Luciana Bártoli. La Ordenanza N° 7.854, que regula la actividad del organismo establece que la Defensoría debe elevar al deliberativo su balance al 31 de mayo de cada año.
Marcela Farroni
Marcela Farroni, la titular de la Defensoría Ciudadana saliente.
El último trabajo presentado reveló que se trataron un total de 203 casos entre junio de 2023 y mayo de 2024 y el 30% de ellos fueron resueltos por el organismo. Pero, además enumera cuáles son los problemas crónicos que generan los reclamos de los vecinos de todos los barrios de la ciudad y se repitieron en los últimos años de la gestión de Farroni.
Los principales problemas en La Plata
En el primer lugar del ranking de problemas crónicos aparece la extracción de árboles. "Es un tema constante que genera inconvenientes significativos para los vecinos. La falta de un plan adecuado de poda y mantenimiento, así como la demora en la extracción de árboles peligrosos, han sido motivos de numerosas quejas", señala el informe.
Temporal caída de árboles y ramas (1).jpeg
El arbolado de La Plata aparece al tope de los problemas.
En segundo lugar está la nocturnidad y las molestias que esta actividad puede generar en los vecinos de las áreas residenciales, zona de bares y locales nocturnos. "Los ruidos excesivos, el desorden y las actividades ilícitas son quejas recurrentes", afirma el informe de la Defensoría y agrega que los vecinos que sufren esta problemática se quejan por "la pérdida de tranquilidad y descanso nocturno, por el aumento de la inseguridad, deterioro de la convivencia vecinal y hasta problemas de salud relacionados con la falta de sueño".
Los inconvenientes con el servicio de agua de la empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) figura en el tercer lugar y es otro clásico, más aún en verano. "Es un uno de los temas más conflictivos en la ciudad", apunta el informe de gestión y enumera los distintos problemas que evidencian los platenses como falta de suministro, cortes, problemas de presión y mala calidad del agua que "son comunes en casi todos los barrios".
Corte de agua canillas secas (1).jpg
La falta de agua es una de las principales quejas de los vecinos, sobre todo en verano.
En cuarto lugar figuran la falta de acceso a servicios básicos como agua, luz, gas y cloacas, que son atribuidos por la Defensoría Ciudadana a "la falta de planificación y desarrollo urbano con servicios". En este ítem también entran los problemas de tránsito y movilidad y la vulnerabilidad frente a los desastres naturales como las inundaciones.
Completa el top cinco de las quejas la "falta de comunicación" entre el Ejecutivo y los platenses. El informe de Farroni lo define como otro problema crónico y apunta que "muchas veces los vecinos no están informados de las decisiones que afectan a su comunidad y sienten que sus preocupaciones no son escuchadas". Esto se traduce en "sentimiento de abandono y desconfianza en las autoridades, falta de participación comunitaria, desinformación sobre obras y servicios y retrasos en la resolución de problemas locales".