viernes 24 de enero de 2025

Subió el desempleo en La Plata: ¿cuántas personas buscan trabajo?

El organismo difundió este jueves el informe que refleja la situación laboral del tercer trimestre del año. Hay una baja a nivel nacional pero creció en la región.

--:--

Aunque la tasa de desempleo cayó en el tercer trimestre a nivel nacional, el conglomerado urbano que integran La Plata, Berisso y Ensenada sufrieron una suba de dos puntos, ya que trepó del 5,5% del segundo trimestre al 7,5% en el período comprendido por los meses de julio, agosto y septiembre.

Así lo refleja el informe difundido este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que muestra una caída a nivel nacional del 6,2% en el segundo trimestre de este año al 5,7% del tercero.

Lee además

El detalle del informe para La Plata muestra además que hay un 10,7% de la población activa que tiene empleo pero busca sumar otro, el 8,8% que está subocupado. Del total de la población hay un total de 47,6% con empleo.

En otros términos, de acuerdo al relevamiento del Indec, en La Plata hubo en el tercer trimestre unos 36 mil desempleados, 10 mil más que en los tres meses anteriores.

Empresa búsqueda de trabajo.jpeg
El desempleo en el Gran La Plata subió al 7,5%

El desempleo en el Gran La Plata subió al 7,5%

El informe revela que 51 mil empleados que buscan otros trabajos y 42 mil subocupados. Sobre un total de 926 mil habitantes en todo el conglomerado, hay 476 personas que son económicamente activos y 440 mil que son considerados ocupados.

LA DESOCUPACIÓN EN EL PAÍS

El nivel de desocupación se ubicó en 5,7% en el tercer trimestre del corriente año, por debajo del 7,1% de igual período de 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

El 5,7% de julio-septiembre se ubicó incluso por debajo del 6,2% del segundo trimestre de este año, a diferencia de lo que ocurrió en el Gran La Plata.

trabajadores empleo trabajo Julio Garro

En lo que hace a la subocupación demandante, entendida esta como la gente que trabaja hasta 35 horas semanales y quisieran hacerlo más, se ubicó en 6,8% en el tercer trimestre de esta año, por debajo del 7,6% de igual período del año pasado.

Por su parte la subocupación no demandante se ubicó en 3,5%, casi en el mismo nivel anterior, que fue del 3,4%.

Sobre un población de 29.464.000 personas en condiciones de trabajar en los 38 aglomerados urbanos registrados por el Indec, la desocupación afectaría a 814.000 personas, según el cálculo del organismo.

Desempleo.pdf

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar