Del 15 al 19 de septiembre se realizará en La Plata la 2° edición de la Semana de la Sensopercepción, una iniciativa que invita a conocer y experimentar esta técnica de educación del movimiento y la postura, pensada para mejorar la calidad y la organización de los movimientos, y devolver flexibilidad y comodidad al cuerpo.
Se trata de un trabajo corporal apto para todo público: adolescentes, jóvenes y adultos, tanto deportistas como personas sedentarias, ya que propone una manera diferente de relacionarse con el propio cuerpo.
Actividades en todo el país
La propuesta será totalmente abierta y gratuita, con clases presenciales en más de 40 puntos de Argentina y otros países. Cada encuentro puede requerir inscripción previa con el/la docente a cargo, y el detalle de cada sede se encuentra en la cuenta de Instagram @amancayeducaciondelmovimiento.
En La Plata, las clases estarán a cargo de Daniela Yutzis, Julia Catalá, Florencia Roig y Giselle Galatoire, docentes especializadas en sensopercepción.
WhatsApp Image 2025-09-13 at 09.05.51 (3)
Clases virtuales abiertas
Además, durante toda la semana habrá un ciclo de clases virtuales gratuitas vía Zoom, abiertas a todo público y sin inscripción previa, siempre a las 19:30 (hora Argentina).
Programación de los encuentros virtuales
- Lunes 15: Conversatorio
- Martes 16: Débora Kalmar – “El cuerpo y la mano”
- Miércoles 17: Daniela Yutzis – “La cabeza”
- Jueves 18: Marcela Bretschneider – “Rolando de costado a boca arriba”
- Viernes 19: Mercedes Oliveto – “El espacio y mis espacios”
WhatsApp Image 2025-09-13 at 09.05.51 (2)
La organización en La Plata
La Semana de la Sensopercepción es organizada por Amancay – Educación del Movimiento, con el aval de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Revista Kiné y la Licenciatura en Artes del Movimiento (UNA).
La coordinación general está a cargo de Daniela Yutzis, docente y directora del proyecto Sensopercepción Investigación, un espacio de referencia en formación y práctica de esta disciplina.