miércoles 19 de marzo de 2025

Plagas y pérdidas por el fuerte golpe de calor en las cosechas del Gran La Plata

En el sector esperan por algunas precipitaciones que aliviarían la situación en el cordón flori y frutihortícola de La Plata.

--:--

Si bien las altas temperaturas disminuyeron durante el fin de semana, la ola de calor que azotó a La Plata y los alrededores generó muchos inconvenientes para los productores flori y frutihortícolas. La aparición de plagas -entre otras cosas- provocaron pérdidas en el sector que ahora pone en alerta su situación a falta de algunos días de que termine el verano.

Muchos productores sostienen que las sequías (provocadas por los registros extremos) golpearon fuertemente a la zona de cultivos y trunca los procesos de fructificación, acelera los ciclos en los cultivos y adelanta el fin de las plantas. La conjunción de los factores meteorológicos sufridos, generalmente son causa de la pérdida de producciones enteras.

Lee además

Un muestreo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sostiene que esta semana podrían llegar algunas precipitaciones, lo que aliviaría el efecto del calor en las quintas y los campos de producción locales. Sin embargo, algunos productores ya fueron víctimas de los daños.

Cordón Frutihortícola
Losproductores flori y frutihortícolas del Gran La Plata advierten los daños y pérdidas generados por las altas temperaturas registradas durante el verano.

Losproductores flori y frutihortícolas del Gran La Plata advierten los daños y pérdidas generados por las altas temperaturas registradas durante el verano.

“Los efectos del cambio climático, con sistemas productivos que deforestan hábitats naturales despojándonos de reguladores naturales de temperatura, de humedales que mantienen la vida en la zona del delta, traen aparejados sistemas climáticos extremos”, sostuvo Clapyra Manera, de Intercambio de Semillas La Plata, en diálogo con El Día. “Los cultivos y la sequía no son socios”, agregó.

Respecto a las consecuencias que trae aparejada la situación climática en el cordón flori y fruthortícola del Gran La Plata, la productora de la región explicó: “La sequía no sólo afecta los ciclos productivos, sino también al circuito comercial, los costos siempre se reflejan en los bolsillos y las góndolas de los consumidores”.

Por otro lado, Carlos Franca -productor de tomate platense- confesó: “Este fenómeno significó el retiro temprano de la producción. Solo se mantuvo hasta la primera semana de febrero”. Isabel Palomo, del Frente Agrario de la Organización 25 de Mayo, relató: “El cambio climático afecta a todo tipo de producción. Por ejemplo, ahora, para poder producir lechuga se necesita tener media sombra para que el sol no pueda quemarlas”.

Cordón Frutihortícola

Estos inconvenientes y dificultades han hecho que los productores deban sobreponerse y tratar de afrontar la temporada de una manera cauta y con espectativas muchas veces inciertas. Respecto a la distribución de las frutas y verduras tras ser cosechadas, Isabel contó que “hubo un cambio total en el horario” debido a las temperaturas extremadamente altas: “La recolección pasó a hacerse muy temprano o muy tarde”.

A su vez, muchos integrantes del sector alertan que, desde el cambio de gobierno post elecciones, “no hay controles de las ventas de productos de agroinsumos y los alquileres de las tierras”. Estas condiciones hacen que la situación sea cada vez más complicada y piden ayuda al Estado para afrontar las pérdidas.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar