viernes 27 de junio de 2025

Otra prueba clave complica al acusado por el crimen de Tehuel de la Torre que se juzga en La Plata

Un perito aportó un dato central en el juicio oral que se desarrolla en La Plata por el crimen de odio del chico trans Tehuel de la Torre. Las evidencias.

--:--

Una de las evidencias consideradas “madre de todas las pruebas” se conoció este jueves en la sexta audiencia del juicio oral que se desarrolla en La Plata por el crimen de odio del chico trans Tehuel de la Torre, quien desapareció en marzo de 2021 en la localidad de Alejandro Korn.

El acusado es Luis Alberto Ramos, alias Luiggi, amigo de Tehuel a quien ayudaba con dinero y puestos de trabajo. La víctima soñaba con ser jefe de familia, pero su condición social no le permitía acceder a empleos de calidad y se ganaba la vida con muchos esfuerzo pero con bajos ingresos.

Lee además

El experto genetista aseveró que el ADN de la sangre hallada en la casa del acusado “es 99.9 % de un hijo de Félix de la Torre y Norma Nahuelcurá” los padres de Tehuel. “Como no hay ADN de Tehuel se hace entre ellos y ahí surge la compatibilidad”, explicaron fuentes judiciales al analizar ese dato.

Tehuel.jpg

Evidencias de cargo

Esta prueba se suma a otra importante cantidad que señalan al acusado y que fueron publicadas por este medio a lo largo de la cobertura del debate desarrollado en plena feria judicial. A modo de repaso se puede mencionar que en la vivienda de ramos también se halló parte del celular roto de la víctima y un trozo de la campera con la que salió vestida de su casa y no fue alcanzada por el fuego.

Además la pareja de Tehuel dijo que el día de su desaparición salió de la casa tras una llamado telefónico de Ramos quien lo llamó por una posibilidad de trabajo.

También una pericia telefónica indica que la última actividad del celular del chico trans lo ubica en la casa de Ramos. A todo esto, las pericias de salud mental no fueron favorables para la defensa.

tehuel transfemicidio feminismos trans justicia izquierda.jpg

Estrados de La Plata y sus protagonistas

El bloque acusatorio está compuesto por los fiscales Martín Chiorazzi y Juan Pablo Caniggia junto a la abogacía que representa a la madre de Tehuel integrada por Cristian Ariel González, Dolores Amaya y Pilar Rodríguez Genin. El acusado es asistido por la defensora oficial Natalia Argenti.

El debate está a cargo del Tribunal Oral Criminal (TOC) II de La Plata integrado en esta ocasión por la presidencia de Claudio Bernard acompañado de Silvia Hoerr y Ramiro Fernández Lorenzo, por la secretaría de Claudia Bravo y Pilar Lezcano.

La próxima audiencia será este viernes 26 de julio, a partir de las 10:00 horas, con la apertura de la etapa de alegatos, luego se realizarán las réplicas, dúplicas y al cierre de la etapa el acusado tendrá la posibilidad de decir sus últimas palabras antes que los jueces se retiren a deliberar y den a conocer el veredicto del caso.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar