miércoles 19 de marzo de 2025

Murió el exsecretario de la UOCRA en La Plata y presidente del INAI, Daniel Ricardo Fernández

El dirigente sindical y abogado especializado en derechos laborales tuvo una trayectoria de más de 50 años de militancia en La Plata.

--:--

En las últimas horas se conoció el fallecimiento del exsecretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) en La Plata y presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Daniel Ricardo Fernández. Nacido en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, se recibió de abogado en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y tuvo una vasta trayectoria vinculada a derechos colectivos, laborales e indígenas.

Fernández tuvo un recorrido de más de cinco décadas en el sindicalismo y la política platense. Desde su militancia en la UOCRA, trabajó en la organización de los trabajadores y en la disputa por la conducción gremial.

Lee además

Su interés por la historia lo llevó a escribir dos ensayos: Identidad nacional y pueblos originarios (2010) e Historia del Movimiento Obrero Argentino y el Modelo sindical (2018) y, junto a Mercedes Lovato, del libro El libro Callfucura y los asuntos de la patria, otra historia para ganarle al olvido (2019). Además, fue presidente del INAI en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, entre 2009 y 2015.

Los mensajes de despedida en La Plata

El intendente de La Plata, Julio Alak, lamentó su fallecimiento con un mensaje en las redes sociales: "¡Negro querido! Gracias por tu enorme militancia en defensa del Pueblo y de la Patria. Vivirás siempre en el corazón de los compañeros", escribió el jefe comunal.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Julio_Alak/status/1890392009036173341&partner=&hide_thread=false

En Facebook, por su parte, hubo decenas de posteos de despedida hacia el dirigente y un usuario recordó su labor sindical con un emotivo mensaje en el que destacó: "Con su coherencia, claridad y firmes convicciones nutrió la organización de los trabajadores gestando desde las agrupaciones sindicales peronistas nuevos cuadros militantes que disputaron la conducción a la burocracia sindical logrando desplazar a quienes eran mas proclives a defender los intereses patronales que a los de los trabajadores".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar