La Agremiación Médica Platense (AMP) se reunirá el próximo jueves en La Plata junto a sociedades científicas y asociaciones profesionales para tomar una resolución sobre el copago de $6.000 pesos que lanzaron decenas de entidades de profesionales de distintas especialidades de la salud. Los profesionales evaluarán además la situación que atraviesan quienes tienen que cobrar prácticas y cirugías. En la ciudad las obras sociales pagan el bono básico de consulta A por de $2.500, un bono B por $3.800 y un bono C de entre $4.800 y $5.000.
En ese marco, en la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA) informaron que se exige que las obras sociales y las prepagas abonen por cada consulta básica $5.200 y $6.500, respectivamente. A pesar del reclamo, una gran cantidad de médicos ya cobran un Bono de Ejercicio Profesional (BEP) en la ciudad, que tiene un tope de $3.000.
"La idea es que no lo paguen los afiliados, sino los propios financiadores", expresaron en FEMEBA respecto al copago.
La semana pasada, más de 30 entidades médicas anunciaron que comenzarán a cobrar un copago o bono adicional por atender a pacientes de prepagas y obras sociales. Sin embargo, todavía no está claro cuál será el monto a cobrar.
1694859553041.jpg?x= 10&y=120&width=1517&height=759&rotate=0&scaleX=1&scaleY=1&ow=1500&oh=1000&&cw=1920&ch=950
Los médicos evalúan exigir que obras sociales y prepagas se hagan cargo de un nuevo copago de $6.000.
Una de las propuestas es el "bono complementario no reintegrable". Este deberían pagarlo los pacientes y corresponderá a la diferencia entre lo que abonen las obras sociales y el piso de $6.000 que piden los profesionales por consulta.