sábado 15 de marzo de 2025

Los tres puntos clave de la investigación por el siniestro hallazgo en el Cementerio de La Plata

Autoridades locales colaborarán con la Justicia con elementos probatorios e iniciarán un registro de los féretros y restos en el Cementerio de La Plata.

--:--

En ese marco, las autoridades locales adelantaron cuáles son los primeros pasos a seguir. Como medida inicial, la Comuna avanzará en la creación de un registro de los féretros y restos óseos encontrados sin su correspondiente identificación.

Lee además

Una vez concluido el mismo, la idea es implementar un programa de inhumación de los restos, atendiendo a la dignidad que les es inherente por su condición de los seres humanos que fueron.

Además, la Comuna brindará colaboración aportando todos los elementos necesarios a la fiscalía interviniente en pos de que pueda avanzar en la investigación y esclarecer los hechos y las responsabilidades del caso.

cementerio La Plata (9).jpeg
En un subsuelo con escalera, se encontró olor fuerte y nauseabundo, además de féretros en el piso con agua estancada.

En un subsuelo con escalera, se encontró olor fuerte y nauseabundo, además de féretros en el piso con agua estancada.

Cabe resaltar que en el cementerio se hallaron féretros cerrados, por lo que aún no se determinó qué hay en su interior, y restos óseos en bolsas que son propias de personas que estuvieron inhumadas en tierra.

En este marco, se iniciará un trabajo exhaustivo en cada depósito, separando los cajones para encontrar información específica que permita realizar los procedimientos tendientes a establecer el lugar de inhumación original. Una vez finalizado este proceso, se procederá a la reinhumación de los restos.

Tanto el registro como el programa de inhumación se llevarán adelante con la conducción de Alejandro Incháurregui, experto en antropología forense, quien fue uno de los fundadores del prestigioso Equipo Argentino de Antropología Forense y actual director provincial de Registro de Personas Desaparecidas.

cementerio LP.jpg
En el panteón denominado “Protectora”, se hallaron 16 cajones de madera con una protección interior metálica, lo cual denota que su procedencia pudo ser de una bóveda o de un nicho

En el panteón denominado “Protectora”, se hallaron 16 cajones de madera con una protección interior metálica, lo cual denota que su procedencia pudo ser de una bóveda o de un nicho

Tal como informó este medio, la Comuna realizó un relevamiento en la necrópolis local, en donde se encontraron bolsas de residuos negras con huesos humanos y féretros apilados unos sobre otros sin identificación en cuatro depósitos del cementerio que no eran morgues ni estaban destinados a la conservación de cadáveres o restos de personas, en muy mal estado de conservación y limpieza. Los restos judicializados corresponden a la gestión de Pablo Bruera.

En el panteón denominado "Protectora", por ejemplo, se hallaron 16 cajones de madera con una protección interior metálica, lo cual denota que su procedencia pudo ser de una bóveda o de un nicho. Los mismos carecían de las identificaciones correspondientes. En el lugar había un olor fuerte y nauseabundo, además de féretros en el piso con agua estancada.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar