martes 18 de noviembre de 2025

La venta de bebidas energizantes a menores se debate en La Plata: ¿habrá prohibición?

La Legislatura bonaerense analiza la venta de bebidas energizantes a menores por sus riesgos para la salud y la falta de regulación. Debate en La Plata.

--:--

La Legislatura bonaerense analiza prohibir la venta de bebidas energizantes a menores por sus riesgos para la salud y la falta de regulación específica. Un debate que se abrirá en La Plata de cara a la temporada de verano donde este tipo de productos en muy consumido en localidades turísticas.

La iniciativa presentada en La Plata propone restringir el acceso de adolescentes a las bebidas energizantes, señaladas por especialistas y autoridades por sus efectos adversos y la ausencia de normas que limiten su consumo. La iniciativa busca modificar la Ley 11.748 e incorpora nuevas sanciones y obligaciones para comercios.

Lee además

El proyecto impulsado por la diputada Maité Alvado apunta a prohibir la venta, expendio o suministro de bebidas energizantes a menores de 18 años en toda la provincia de Buenos Aires. Así, la Legislatura volverá a estar en el centro de un debate que combina salud, consumo y negocios.

"Proteger la salud de la población adolescente"

La legisladora fundamentó que "muchos adolescentes los consumen antes de hacer actividad física o para mantenerse despiertos, desconociendo que su uso excesivo puede causar arritmias, ansiedad o trastornos del sueño".

Según la autora de la iniciativa, la medida busca "proteger la salud de la población adolescente, que suele consumir este tipo de bebidas sin conocer los efectos adversos que pueden provocar en el organismo".

En su planteo, remarcó que, a diferencia de las bebidas alcohólicas, las energizantes no cuentan con una regulación específica que restrinja su acceso a menores, pese a contener altas concentraciones de cafeína y otros estimulantes.

Maite Alvado diputada
La diputada Maite Alvado, autora de la iniciativa que se debatirá en La Plata.

La diputada Maite Alvado, autora de la iniciativa que se debatirá en La Plata.

Los datos a debatir en la Legislatura

En Argentina se consumen unos 125 millones de latas de bebidas energizantes por año. Su ingesta excesiva puede generar aumento de la presión arterial, taquicardia, arritmia cardíaca, irritabilidad, angustia y depresión. La mayoría incluye entre 75 y 260 miligramos de cafeína por lata de 355 a 473 mililitros, junto con grandes cantidades de azúcar -de 30 a 70 gramos por porción- y otros componentes como taurina, ginseng, guaraná y ginkgo.

El texto legislativo define como bebidas energizantes "aquellas que se promocionan o comercializan con la finalidad de producir estímulo, energía o mayor rendimiento físico o mental, y que contienen cafeína, taurina, guaraná, ginseng, glucuronolactona o cualquier otra sustancia con efectos similares".

La iniciativa prevé la prohibición de venta en todos los establecimientos comerciales de la provincia y establece multas, clausuras temporales o definitivas y el decomiso de productos en infracción para quienes no cumplan. Además, obliga a los comercios a colocar cartelería visible indicando que "se encuentra prohibida la venta de bebidas energizantes a menores de 18 años".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar