El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la pobreza en Argentina fue del 40,1% y la indigencia del 9,3% durante el primer semestre de 2023, lo que implica una suba 0,8% y 1,2%, respectivamente, en comparación con los datos del segundo semestre de 2022. En el Gran La Plata (aglomerado urbano conformado por La Plata, Berisso y Ensenada) el indicador fue del 35%, lo que significa una suba del 0,2% con respecto al segundo semestre de 2022, y afecta a 322.422 personas.
De acuerdo con la medición que difundió el organismo que conduce Marco Lavagna, la indigencia en la región durante los primeros seis meses de este año fue del 9,8%, es decir, un total de 90.118 personas.
En el informe que publicó el Indec, también se destaca que hay 90.194 hogares en la pobreza (26%) y 22.693 (6,5%) en la indigencia en la región del Gran La Plata.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FINDECArgentina%2Fstatus%2F1707107894158623153&partner=&hide_thread=false
La pobreza en Argentina alcanzó al 40,1% y la indigencia al 9,3% de la población en el primer semestre del año. De este modo, la pobreza afectó a 18.632.582 personas y la indigencia a 4.321.272, según los datos oficiales proyectados para todo el país y no solo a los conglomerados urbanos medidos por las estadísticas oficiales. Lo más alarmante es que los indicadores son previos a la devaluación del peso luego de las PASO del pasado 13 agosto.
El Indec informó que "el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 29,6%; en ellos reside el 40,1% de las personas. Dentro de este conjunto se distingue un 6,8% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 9,3% de las personas".
"Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la LP se encuentran 2.977.246 hogares, que incluyen a 11.769.747 personas; y, dentro de ese conjunto, 686.076 hogares se encuentran por debajo de la LI, lo que representa 2.724.942 personas indigentes", explicó.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FINDECArgentina%2Fstatus%2F1707113351841493000&partner=&hide_thread=false
"Con respecto al segundo semestre de 2022, la incidencia de la pobreza se mantuvo sin cambios en los hogares y registró un aumento de 0,9 puntos porcentuales (p.p.) en las personas. En el caso de la indigencia, mostró un aumento de 0,6 p.p. en los hogares y de 1,2 p.p. en las personas. A nivel regional se observó un aumento de la pobreza en tres regiones y una reducción en las otras tres. La indigencia aumentó en todas las regiones", precisó.
En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, "se destaca que más de la mitad (56,2%) de las personas de 0 a 14 años son pobres (cuadro 3.2). El porcentaje total de pobres para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 46,8% y 35,4%, respectivamente. En la población de 65 años y más, el 13,2% se ubicó bajo la LP".