miércoles 02 de julio de 2025

La Municipalidad de La Plata refuerza la asistencia a personas en situación de calle por la ola de frío

Tras la llegada de una nueva ola polar a La Plata, el Municipio anunció que abrirá centros de resguardo para las personas en situación de calle.

--:--

Según informaron desde el Municipio, los operativos incluyen la apertura de centros de resguardo que funcionan las 24 horas, la distribución de viandas calientes y recorridas nocturnas para ofrecer ingreso a los paradores en condiciones seguras.

Lee además

Los vecinos que detecten personas durmiendo en la vía pública pueden comunicarse con los equipos municipales a través del WhatsApp 221 672-3338 o enviando un correo electrónico a [email protected], para solicitar asistencia inmediata.

Además de las salidas nocturnas, la Comuna realiza un mapeo constante de las zonas donde se concentra mayor cantidad de personas en situación de vulnerabilidad. Esto permite organizar mejor las tareas y brindar un seguimiento personalizado, que incluye acompañamiento emocional, gestión de trámites y, cuando es posible, la revinculación familiar.

Persona en situación de calle pobreza.png
La Municipalidad de La Plata refuerza la ayuda para las personas en situación de calle tras la llegada de una nueva ola polar

La Municipalidad de La Plata refuerza la ayuda para las personas en situación de calle tras la llegada de una nueva ola polar

El plan de contención para personas en situación de calle

Como parte del plan de contención, la Municipalidad también articula una red solidaria con distintos barrios de la ciudad. A través de esta iniciativa, las personas en situación de calle pueden acceder a un recursero comunitario, que detalla los lugares y horarios donde se ofrece desayuno, almuerzo, merienda y cena, así como los puntos donde pueden acceder a duchas, elementos de higiene y abrigo.

Desde el Municipio aclararon que el objetivo primordial es evitar que personas pasen la noche a la intemperie, promoviendo su traslado a los paradores municipales. No obstante, en los casos en los que la persona no acepta el ingreso, se realiza un seguimiento para garantizar que reciba asistencia.

Finalmente, destacaron que el abordaje es integral y contempla también el acceso a servicios de salud, educación y empleo, talleres de alfabetización y formación laboral, en coordinación con organismos locales y provinciales.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar