En una decisión de la Justicia que abre un nuevo capítulo en el debate sobre la representación de género en la política local, el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº 3 de La Plata dejó sin efecto la asunción del concejal Darío Luna en el Concejo Deliberante de Berisso.
El fallo, dictado por la jueza María Fernanda Bisio, tiene carácter de medida precautelar y suspende temporalmente la jura realizada este miércoles, tras una presentación judicial impulsada por la dirigente Daniela Goga, quien reclama la banca con base en la ley de paridad de género.
El conflicto se desató tras la licencia sin goce de haberes solicitada por la edil Mariana Astorga, integrante del bloque de Juntos. Ante su salida temporal, se activó el mecanismo de reemplazo previsto por ley, pero lo que parecía un trámite de rutina escaló en tensión institucional y judicial cuando dos candidatos de la misma lista —Luna y Goga— reclamaron el lugar vacante: el primero por orden de prelación en la boleta y la segunda por la exigencia legal de respetar el cupo femenino.
El Concejo local había procedido con la jura de Luna en la sesión del último miércoles amparado en un dictamen de la Asesoría General de Gobierno que establecía que el reemplazo debía realizarse según el orden de la lista, sin importar el género. Bajo ese criterio, el nuevo edil libertario —quinto en la nómina de Juntos— fue convocado a ocupar el lugar de Astorga, pero su asunción fue rápidamente impugnada por Goga, sexta en la misma boleta y quien presentó una acción judicial ante el fuero Contencioso Administrativo, exigiendo que se aplique la normativa vigente en materia de paridad.
Mariana-Astorga
El pedido de licencia de la concejal Mariana Astorga terminó en la Justicia y reabrió el debate sobre el criterio de reemplazos.
Tiempo Argentino
"Ordenar al Honorable Concejo Deliberante de Berisso abstenerse de juramentar a persona alguna como Concejal en sustitución de la vacante generada por la licencia sin goce de sueldos de Mariana Cecilia Astorga. Ello, con carácter de medida precautelar y hasta tanto medie un nuevo pronunciamiento en esta causa", indicó la magistrada en su fallo y con ello dio lugar al planteo con una resolución que obliga al cuerpo deliberativo a abstenerse de juramentar a persona alguna hasta que se dicte un nuevo pronunciamiento. En otras palabras, el nombramiento de Luna quedó en suspenso y su breve paso como concejal podría quedar completamente anulado.
El nombramiento de Luna quedó en suspenso y su breve paso como concejal podría quedar completamente anulado.
El caso fue llevado a la esfera judicial luego de varios trámites internos del Concejo y, a tal punto llegó el escándalo, que concejales radicales y vecinalistas se retiraron de la sesión en repudio a la asunción de Luna, por no respetar la paridad de género.
Paridad de género vs. orden de lista: el eje del debate
El núcleo del conflicto radica en la interpretación de la normativa vigente sobre paridad de género en la conformación de cuerpos legislativos. La ley exige que las listas estén integradas de forma alternada entre hombres y mujeres, pero también plantea la necesidad de sostener ese equilibrio en caso de reemplazos. Goga, amparada en ese principio, sostiene que el lugar dejado por Astorga —una mujer— debe ser ocupado por otra mujer para no desbalancear la composición del cuerpo.
concejo-deliberante-berissojpg.webp
El Concejo Deliberante de Berisso en el ojo de la tormenta una vez más
En el sector que apoya la incorporación de Luna, se argumenta que la ley electoral provincial establece que los reemplazos deben hacerse conforme al orden establecido en la lista de candidatos. Esa postura fue respaldada por la Asesoría General de Gobierno, lo que llevó a que las autoridades del Concejo y la comisión de poderes habilitaran la jura del dirigente libertario, vinculado políticamente a la referente nacional Florencia Arietto.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BasesLibertad/status/1945503436574695559&partner=&hide_thread=false
Pero la intervención de la Justicia marca un punto de inflexión. La presentación de Goga y la medida cautelar de Bisio colocan al Concejo en una situación institucional compleja: la banca está vacante y la definición judicial final podría tardar semanas, ya que el Poder Judicial bonaerense entra en receso por la feria de invierno.
Un antecedente inédito en Berisso
La situación no tiene precedentes en la política local. Nunca antes en Berisso se había presentado un caso en el que dos candidatos de una misma lista presentaran notas formales solicitando el ingreso a una banca ante una vacancia. La particularidad de que ambos se encuentren en el mismo tramo de la lista y de que uno sea hombre y otra mujer potencia la controversia, al colisionar dos principios fundamentales del régimen electoral: la prelación y la paridad.
La jueza también estableció en su resolución que la actora —Goga— deberá prestar caución juratoria para cubrir eventuales daños y perjuicios que pudiera generar la medida precautelar en caso de que se determine que no le asistía derecho. La misma podrá concretarse de manera electrónica, según lo previsto por el Código Contencioso Administrativo bonaerense.
Este conflicto político y jurídico pone en evidencia los desafíos aún no resueltos que conlleva la aplicación efectiva de la paridad de género. En muchos distritos, los mecanismos para resolver vacancias aún no logran garantizar de manera uniforme que las bancas sigan siendo ocupadas bajo criterios equitativos entre hombres y mujeres. En este caso, fue la judicialización del reclamo por parte de Goga la que obligó a frenar una jura ya concretada, abriendo un compás de espera y de inestabilidad institucional en el deliberativo de Berisso.
La medida afecta directamente a Luna, un dirigente libertario de la región, cuya designación generó cierto revuelo puertas adentro del bloque Juntos. Su alineamiento con Arietto lo convirtió en una figura de peso en el ala dura del espacio, con posturas críticas hacia el gobierno local y provincial.
Darío Luna libertario de Berisso
Darío Luna integró la lista de concejales de Juntos por el Cambio.
Su asunción, aunque breve, había sido celebrada por su sector como un triunfo político. Pero ahora su futuro inmediato quedó atado al devenir del proceso judicial y su presencia en el Concejo se encuentra en suspenso.
Mientras tanto, el oficialismo local y los sectores moderados de Juntos observan con preocupación el impacto institucional de la disputa. La vacancia en la banca de Astorga deja al cuerpo con una conformación incompleta, en un contexto donde cada voto puede ser determinante para la aprobación de proyectos clave. La resolución definitiva podría cambiar el equilibrio de fuerzas dentro del Concejo Deliberante.
¿Qué viene ahora?
Con la medida precautelar ya dictada, el futuro del reemplazo de Astorga está en manos del Poder Judicial. Será la jueza Bisio quien deba resolver en las próximas semanas si corresponde privilegiar el orden de la lista electoral o si debe aplicarse de manera estricta el principio de paridad de género. Hasta tanto no se dicte sentencia, el Concejo no podrá tomar juramento a ninguna persona para esa banca.
El caso podría sentar un precedente a nivel provincial sobre cómo interpretar la ley de paridad en situaciones de reemplazo. En ese sentido, se espera que la resolución definitiva no solo tenga impacto en Berisso, sino que también sea leída con atención en otros municipios de la provincia, donde las tensiones por las vacancias y las composiciones de género siguen generando controversias políticas y jurídicas. El debate, más allá del caso puntual, reabre una discusión más profunda sobre cómo lograr una verdadera equidad en la representación política, sin que las decisiones judiciales lleguen como última instancia para corregir lo que las fuerzas políticas aún no terminan de resolver por consenso.