miércoles 19 de marzo de 2025

La historia y los números del Frigorífico Gorina, el gigante destruido por un incendio

La empresa fue fundada hace cincuenta años y se convirtió en la principal proveedora de carne vacuna del país, con envíos a todos los continentes.

--:--

"Gorina es una empresa líder en la industria frigorífica argentina. Cuenta con una moderna planta industrial con infraestructura de avanzada que le ha permitido posicionarse como un proveedor confiable de productos cárnicos del mercado internacional. El cuidado de sus procesos, la mejora continua y la capacitación permanente de su personal, le han garantizado un lugar de privilegio en la cadena de ganados y carnes", define la propia empresa en su página web.

Lee además

En cuanto a los objetivos que se trazan, indican que buscan "alcanzar los más altos estándares de calidad, garantizando la inocuidad y legalidad de nuestros productos, conforme a la calidad especificada. Lograr una motivación permanente de nuestro personal, maximizando su potencial, a través de la capacitación continua. Lograr una mayor inserción en los mercados internacionales".

Embed - Gorina Video Institucional

La historia del Frigorífico Gorina

La empresa fue fundada hace cincuenta años, siendo siempre uno de los protagonistas del mercado de carnes. Sin embargo, es a partir del cambio accionario operado en 1999 cuando se produce el gran despegue y pasa a ocupar un lugar destacado en el abastecimiento de carnes vacunas tanto al mercado local como internacional.

Es una empresa familiar. El abuelo nacido en Palma de Mallorca era carnicero, su padre continuó con el oficio y comenzó con la faena de animales y una distribución local complementada con una cadena de carnicerías. Con la llegada de la tercera generación, Carlos y Roberto Riusech, actuales accionistas de la empresa, incrementaron el volumen de negocios de la compañía, concentrándose en la atención de grandes supermercados e industrias procesadoras. Hace 26 años se produjo la adquisición de la planta industrial.

Frigorífico Gorina logró convertirse en el principal exportador de carne vacuna del país, representando entre el 14% y el 16% de las exportaciones totales de carnes frescas enfriadas y congeladas de Argentina. Cuando el negocio atravesaba una profunda crisis, la empresa continuó invirtiendo con una visión de largo plazo sustentada con la incorporación de nuevos profesionales que forman parte de la cuarta generación de la familia. La nueva despostada fue y es un hito en este proceso, siendo una de las más modernas de Sudamérica.

Carne frigorífico (5).jpg
Frigorífico Gorina se convirtió con el tiempo en el principal exportador de carne al exterior.

Frigorífico Gorina se convirtió con el tiempo en el principal exportador de carne al exterior.

El mercado de la carne, en números

Gorina tiene una capacidad de faena de 27.000 cabezas mensuales (75.000 toneladas res con hueso anual), una despostada de última generación que le permite producir la totalidad de su producción (5.000 cuartos por turno). Gorina exporta al mundo 45.000 toneladas. La capacidad total es de 50.000 toneladas anuales.

La planta industrial tiene un laboratorio de última generación para garantizar la inocuidad de los productos. Gorina posee las certificaciones habilitantes para exportar al mundo: HACCP (análisis de peligros y puntos críticos de control), BRC (british retail consortium), entre otras. En la actualidad y para cumplir cabalmente con su visión empresaria, ser proveedores confiables de alimentos inocuos para el mundo, sigue invirtiendo en el futuro.

Frigorífico Gorina logró convertirse en un exportador destacado de carne vacuna, fruto de una combinación de mucha perseverancia, respeto, austeridad y pasión de todos los que forman parte de la empresa.

En la web destacan su injerencia en los mercados de Albania, Angola Argelia, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Croacia, Canadá, Cuba, Curazao, Egipto, Estados Unidos, Hong Kong, Israel, Líbano, Marruecos, Unión Europea, Panamá, Perú, Polinesia Francesa, Singapur, Sudáfrica, Tailandia, Venezuela y Vietnam.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar