domingo 12 de enero de 2025

Juicio a feriantes del Parque Saavedra: el fiscal pidió condenas

También desistió de acusar a dos procesados. La defensa de los feriantes del Parque Saavedra va por la absolución. Entiende que se trata de una causa armada.

--:--

Un pedido de seis años de prisión recayó sobre cuatro de los seis acusados de conformar una presunta asociación ilícita para extorsionar a feriantes del Parque Saavedra de La Plata. El fiscal de juicio desistió de acusar a dos de los procesados. Ninguno tiene antecedentes penales. Por su parte, una de las defensas planteará varias nulidades y la otra irá por la “duda razonable”.

En la causa, hasta esta etapa, se dio por probado que los acusados se dedicaban a extorsionar a los puesteros que trabajan en la feria que funcionaba en el Parque Saavedra durante los fines de semana y feriados, amenazando con sacarlos si no pagaban una cuota de entre 400 y 1.200 pesos por fin de semana.

Lee además

En la primera parte de los alegatos desarrollados este lunes en la sede del fuero Penal platense, el fiscal de juicio Juan Pablo Caniggia, tras analizar todas las pruebas, solicitó que Javier Huertas (presunto jefe de la asociación ilícita), su pareja Estela Martínez, la feriante Alicia Lauge y el fletero Jorge Fierro, sean condenados a seis años de prisión por los delitos de “asociación ilícita y extorsión en concurso real”. En tanto, desistió de acusar al albañil Roberto Martínez (hermano de Estela) y Claudia Monti, la cocinera del comedor popular y merendero de Huertas y Martínez.

Huertas, Martínez, Lauge y Fierro está detenidos hace más de tres años en prisión preventiva. En la actualidad, todos están con arresto domiciliario. Al conocer el monto de la pena solicitado, las defensas requirieron la excarcelación de los cuatro imputados. En tanto, la cocinera Monti y el albañil Martínez quedaron desvinculados del proceso y recuperaron la libertad. Ambos también pasaron varios años en prisión preventiva.

juicio asoc ilicita parque saavedra-0013.JPG

La historia de Claudia Monti generó repercusiones tras su declaración realizada el 11 de octubre durante la primera audiencia del juicio. La mujer, madre de tres hijos, colaboró durante dos meses como cocinera en el merendero y olla popular de Huertas y Martínez a cambio de alimentos para su familia. Su marido estaba enfermo y ella se puso al frente como jefa de hogar. También trabajaba en dos boliches.

En la tarde del 14 de diciembre de 2018 ella llegó hasta el comedor para preparar la merienda de esa jornada para los chicos, pero se encontró con la zona repleta de policías. Estaban allanando el lugar, tras identificarse, fue metida adentro de la vivienda y de allí a una comisaría donde estuvo detenida siete meses.

Durante ese tiempo fue quemada con agua caliente y obligada a bañarse delante de personal policial masculino. Luego fue trasladada a la Alcaidía de Melchor Romero donde fue golpeada por mujeres penitenciarias y encerradas en celdas de castigo, en la jerga carcelaria conocida como “buzón”, donde se vive el peor de los confinamientos, un claro caso de tortura. “Me decían por la mirilla de la puerta que podían hacer lo que querían conmigo”.

feria parque saavedra 1.jpg

Mientras estuvo detenida se contagió una bacteria. Tardaron dos meses en llevarla para atención médica y le quedaron secuelas en su salud para toda la vida. Además, tuvo que comenzar tratamiento psicológico, pero lo abandonó por falta de recursos económicos.

La mujer nunca trabajó en la feria, jamás tuvo un puesto, solo iba al comedor a cocinar.

Tras escuchar este testimonio el fiscal Caniggia solicitó que se extraigan copias del testimonio y se remitan a una fiscalía para que se abra la investigación correspondiente debido al calvario sufrido por la mujer.

LAS DEFENSAS

Por la tarde alegará el bloque de la defensa. Lauge y Fierro son asistidos por el equipo integrado por Soledad Barnetche Alonso, Ignacio Fernández Camillo, Adrián Rodríguez Antinao y Andrés Noetzly. En tanto la defensa de Martínez y Huertas está en manos del Federico Ravina.

juicio asoc ilicita parque saavedra-0012.JPG

La primera de las defensas hará varios planteos de nulidades, denunciará a funcionarios de la actual gestión municipal y recordará las denuncias impulsadas sobre uniformados de la Policía Federal de La Plata por espionaje ilegal, entre otros aspectos.

En tanto, la segunda de las defensas, solicitará que se aplique el beneficio de la duda razonable para Huertas y Martínez, entre otros tópicos.

El juicio oral está a cargo del juez Emir Caputo Tártara del Tribunal Oral Criminal IV de La Plata.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar