Se realizaron los festejos por el 135° aniversario de Gonnet. La Municipalidad de La Plata organizó una jornada de celebración junto a los vecinos de la localidad. Hubo exposiciones de autos antiguos, espectáculos en vivo, shows musicales y mucho más.
Tuvieron lugar en 495 y 15 bis y acudieron decenas de personas así como también el intendente Julio Alak así como otras autoridades municipales.
La agenda incluyó una feria de emprendedores, una exposición de autos antiguos y espectáculos en vivo. Los shows musicales estuvieron a cargo de Patanes Rock, Delías Yanti, Ivana y La Auténtica K y Ezequiel Romano, quienes ofrecieron un variado repertorio que hizo bailar y cantar a los presentes.
unnamed (99).jpg
Gonnet celebró su 135° aniversario.
Gonnet, una localidad histórica de La Plata
El 13 de julio de 1882 el gobierno provincial comenzó la construcción de nuevos ramales del ferrocarril para comunicar a la nueva capital provincial con el Ferrocarril del Oeste y el Ferrocarril del Sur. Así, la línea La Plata - Empalme Pereyra (luego Villa Elisa) se inauguró el 1 de enero de 1889.
En 1889, pronto a inaugurarse la estación de ferrocarril Adolfo Alsina en ese trazado, los propietarios de las chacras de la zona decidieron conformar una sociedad, fraccionar los lotes y crear un pueblo. La estación se estrenó el 15 de febrero y el 24 de ese mes se anunció la inauguración de Villa Máximo Paz, nombre del entonces gobernador.
Cuando la población comenzó a establecerse, en 1909, Luis Castells, propietario de las tierras que estaban "del otro lado de las vías" (al norte de la estación), decidió lotear su propiedad y crear un nuevo núcleo, denominado en la actualidad Villa Castells.
En 1931 se produjo el cambio de nombre de la estación por Manuel B. Gonnet y le dio al barrio su nombre definitivo, comprendiendo tanto a Villa Máximo Paz como a Villa Castells, a los que se sumaron nuevos barrios conforme fue creciendo la población y extendiéndose territorialmente.