viernes 16 de mayo de 2025
Marcha papá de Kim Gómez (7).jpeg
Exclusivo

El papá de Kim Gómez revela por qué decidió entrar a la política: "Con este programa quizá estaría viva"

El papá de Kim Gómez anunció que trabajará en un programa de prevención de la inseguridad. En diálogo con 0221.com.ar, hablo de su decisión de involucrarse.

--:--

Cuando el juzgado comprobó la participación de los adolescentes sospechosos por el crimen de Kim Gómez, su papá Marcos Gómez se preguntó por el rol del Estado. ¿Quién tiene la culpa? ¿Por qué no se pudo evitar, si uno de los pibes había robado un auto 20 días antes? Sintió bronca, pero también pena por ellos: a esos chicos les habían faltado oportunidades.

En ese marco, decidió que trabajará junto a la Provincia en un programa de seguridad y prevención del delito. Para ello se reunió con el gobernador Axel Kicillof y con el ministro de Seguridad provincial, Javier Alonso. Según cuenta, se pusieron de acuerdo en un punto: la importancia de un Estado que acompañe a los pibes desde sus primeros errores. "Si este programa hubiera estado funcionando, quizá hoy Kim estaría con nosotros", dice.

Lee además

También tuvieron disidencias. Para Marcos, el castigo hacia los menores de edad es más que relevante. Por eso trabaja en proyectos para la sanción de la ley de baja de la edad de imputabilidad junto a diputados libertarios. Él está predispuesto a trabajar en simultáneo con el Gobierno nacional: no ve contradicciones en esa convivencia, cree que todos deberían tirar para el mismo lado. No viene del palo de la política y lo remarca con énfasis: su cruzada no es ideológica.

Marcos quiere que la muerte de su hija no sea en vano. Por eso se mete "en el barro". Sabe del peso que tiene su figura. Entiende que lo van a criticar por involucrarse así y que pueden pensar que lo están "usando" políticamente, pero tiene sus convicciones y quiere hacer un aporte significativo.

Marcha papá de Kim Gómez (1).jpeg
Marcos sigue su lucha para que el crimen de Kim Gómez no quede impune.

Marcos sigue su lucha para que el crimen de Kim Gómez no quede impune.

Así como se reunió con Kicillof, lo hizo con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Para él, hubo aspectos positivos de ese encuentro, pero no pudieron ponerse de acuerdo para empezar a trabajar. En esa línea sostiene que en el Gobierno libertario "piensan que hay que castigar" para combatir la inseguridad y aunque coincide, también entiende que "se están olvidando de una parte, que es atender a los chicos para que no lleguen a ese camino".

También cree que el presidente Javier Milei es el "menos culpable" por el asesinato de Kim, porque "hace menos tiempo" que está en el cargo. Sin embargo, esperaba otro acompañamiento por parte del mandatario: "Lo llamé en varias oportunidades y no me atendió. Quería verlo a los ojos y quería ver si realmente teníamos una persona al frente que piense en la gente", cuenta sobre su desazón.

El papá de Kim tiene un objetivo: que nadie pase por lo que pasó su hija. Por eso, transcurre sus días capacitándose junto a abogados, profesores. Recorre instituto de menores, cárceles. Cree que hay presos que cometieron delitos y pueden recuperarse y reinsertarse en la sociedad. Pero, para eso, el Estado tiene que invertir en los centros de detención. "El sistema carcelario está fallando y entonces ahí hay que atacar el problema también. Quedé sorprendido con la cantidad de personas que se pueden recuperar y están abandonado", explica.

Prevención y baja de edad de imputabilidad: la mirada del papá de Kim Gómez

—¿En qué aspecto coincidís con la Provincia y en cuál con la Nación?

—Yo, por ejemplo, con la gente de Nación voy con la baja de imputabilidad. Para mí, la persona que comete un delito hay que corregirla, hay que castigarla. O sea, no se puede romantizar eso. Con eso solo no se soluciona todo. Entonces, el programa este de prevención con los niños y adolescentes está buenísimo, que es la parte que está haciendo Provincia. Entonces, para mí son cosas que van de la mano. Se tendrían que hacer las dos cosas juntas. No tendrían que ser cosas separadas, pero bueno, lamentablemente no lo entienden así.

—¿Cómo surgió tu acercamiento con los funcionarios?

—Yo dejé que transcurra lo del juzgado con el tema de los menores. Cuando se terminó y se supo que los dos chicos fueron los culpables, ahí yo me acerqué a todos los políticos, a toda la gente del Estado para recibir respuestas. Quién falló, quién es el responsable. Porque la realidad es que nunca nadie levanta la mano y dice, 'che, yo soy responsable de esto'. Bueno, en esta ocasión, hubo un montón de advertencias de que los chicos tenían problemas en la casa, en la escuela, habían robado y, sinceramente, nadie se hizo responsable. Entonces, cuando yo empiezo a preguntar, sin echar la culpa a nadie, surgió que estaba este programa de prevención que está muy bueno. Si este programa hubiese estado funcionando, quizás hoy Kim estaba acá con nosotros.

—¿Era un programa que ya estaba implementado?

—No, es un programa que lo vienen trabajando, lo vienen preparando hace un año y medio más o menos, casi dos, pero todavía no lo habían impulsado. Después, cuando sale lo de Kim, el Gobernador me dijo que era el momento ideal para impulsarlo, para que no haya otra Kim. Me pareció una buena propuesta.

Marcos Gómez, papá Kim Gómez (2).jpeg
El papá de Kim Gómez decidió meterse en

El papá de Kim Gómez decidió meterse en "el barro" de la política buscando respuestas para lo que sucedió con su hija.

—¿Qué fue lo que te entusiasmó del programa?

—Cuando pasó lo que pasó con Kim, cuando estuvimos en el juzgado, toda esa bronca, todo ese odio que uno tiene adentro, se sienta enfrente y tiene chicos adelante. Se te cruzan los sentimientos. Entonces, hay una parte humana dentro mío que se dio cuenta que esos pibes no tuvieron oportunidad. No les estoy sacando culpa, porque la verdad que son culpables, pero en una parte. La sociedad y el Estado han fallado con esos chicos. Sinceramente, el programa sí puede hacer que se prevengan esas cosas y yo creo que va a funcionar. Esas son las cosas que me han motivado.

—¿Ya está en marcha tu trabajo?

—De palabra ya lo tengo decidido, porque la verdad que hoy lo he pensado. Es más, desde hace un mes y pico que estoy estudiando y me estoy capacitando. Estoy conociendo lugares. Anduve por las cárceles, anduve por los institutos. Estuve moviéndome por un montón de lados. Estuve con familias víctimas igual que yo. Ya de palabra lo tengo. Si bien todavía no firmé nada y falta para que esto inicie, yo creo que no va a haber ningún tipo de problema.

—¿Trabajarías como empleado del Ministerio de Seguridad?

—Todavía esos detalles no los tengo. No los tengo porque la verdad que el lugar que me toque es lo que menos me interesa. Sinceramente, lo que quiero es mostrar el compromiso para que las cosas anden bien. Lo demás, sinceramente, no busco algo atrás de todo esto, es personal.

—¿Cómo te contactaste con la Provincia?

—No, yo me contacté con todos. O sea, todos me llamaron, todos me querían ver. Yo me tomé mi tiempo. Cuando decidí charlar con todos, los atendí. Me tomé el tiempo de charlar, y bueno, ahí fueron surgiendo, en base a las cosas que yo planteaba, las propuestas. Porque así como tuve propuestas de Provincia, tuve propuestas de Nación.

¿Cómo les creo yo que me dicen todos: 'Tenemos el mejor equipo'? ¿Cómo les creo yo que me dicen todos: 'Tenemos el mejor equipo'?

—¿Con quién hiciste el vínculo?

—En Provincia charlé con todos. Charlé con (Javier) Alonso, charlé con el gobernador. Y también con (Patricia) Bullrich y todo su equipo.

—¿Qué impresión te dejó lo que te dijo Kicillof?

Hay algo que quiero rescatar de ambos partidos. Porque hoy la verdad es que la política está mal vista, yo también la veo mal, funciona mal. Hoy la política tendría que ser una solución y hoy se ve todo horrible. Pero hay algo que les rescato a los dos, tanto a Kicillof como a Bullrich: jamás me expusieron, jamás me pidieron una foto, jamás me pidieron que salga a hablar nada. Todo lo que hice, lo estoy haciendo yo con mis ideales, mis convicciones y eso es algo que lo valoro, porque hoy la gente piensa que a uno lo usan y sinceramente, yo estoy tomando mis propias decisiones.

—¿Tenés miedo que te juzguen por eso?

—No, después de lo de Kim perdí totalmente el miedo de todo y sinceramente no hay nada que me lastime.

Homenaje a Kim Gómez en Meridiano V (7).jpeg
Marcos Gómez en una de las manifestaciones por el asesinato de su hija, Kim.

Marcos Gómez en una de las manifestaciones por el asesinato de su hija, Kim.

—¿Qué propuesta acercaste a los gobiernos?

—No es que llevé una propuesta. Cuando empecé a preguntar 'los chicos tenían problemas en la casa porque uno de los padres golpeaba a la madre, ¿dónde estaba la asistencia social?, cuando los chicos tenían problemas en la escuela, que se peleaban, que no iban, que robaban, ¿dónde estaban?, ¿dónde está el Estado?, ¿quién estaba?, ¿quién se hace responsable de todas esas cosas?'. Uno de los chicos había robado un auto, ¿quién se hace responsable de haberlo liberado? Fueron todas preguntas. Entonces, en base a las preguntas, llegamos a este programa que, la verdad, está bueno para encararlo.

Así como se los dije a ambos, los programas están todos buenísimos, pero si los manejan de la misma manera que manejan todo, no funciona. O sea, ¿cómo les creo yo que me dicen todos 'tenemos el mejor equipo'?, tanto de Nación como de Provincia. Y yo, la verdad, que estoy cansado de escuchar ese discurso. Quiero estar ahí, quiero involucrarme, quiero ver, quiero pelearme con el que me tenga que pelear, quiero ser el ojo, ¿entendés? Por eso estoy estudiando, me estoy capacitando, y bueno, quiero involucrarme.

"Llamé a Javier Milei en varias oportunidades y no me atendió"

—¿Hablaste alguna vez con Milei?

—No, no pude hablar, sinceramente. Quería conocerlo como persona. Quería ver si realmente le importamos, nosotros. No mucho más que eso, porque entiendo que yo soy una persona común y no hay mucho para hacer con él, conmigo. Pero nada, quería verlo a los ojos y quería ver si realmente teníamos una persona al frente que piense en la gente.

—¿Y sacaste alguna conclusión?

—La verdad que no pude sacar conclusiones porque no puedo hablar de una persona que no conozco. Siempre dice que de toda la problemática que hay, él es uno de los menos culpables porque hace poco que está. Pero bueno, quizá uno espera algunas otras actitudes y, bueno, yo por lo menos no las pude tener.

—¿Esperabas un gesto de humanidad? ¿Creés que pudo haber estado más cerca de ustedes?

—En todo momento dijo que íbamos a tener su apoyo y, bueno, yo lo llamé en varias oportunidades y no me atendió. Quizás hubiese estado bueno que nos juntemos, que charlemos y sentir el apoyo realmente. Porque hoy, por más que trabaje con la gente de Provincia, estoy trabajando también con la gente de Nación. Me gustaría que todos tiremos para el mismo lado.

Marcha Kim Gómez (10).jpeg
El apoyo de los vecinos de La Plata al papá de Kim Gómez.

El apoyo de los vecinos de La Plata al papá de Kim Gómez.

—¿Cómo fue ese intento para contactarlo?

—Tengo un montón de contactos hoy, hablé con mucha gente, desde diputados, senadores, con Bullrich, mucha gente; y también lo hice público porque también se lo hice saber en la televisión. Yo pensé que me iba a contactar, pero bueno. No se dio.

—¿Estás abierto para que te llame?

—El teléfono mío está para contestar a todo el mundo y, sinceramente, es algo que me gustaría. Me gustaría saber quién está al frente del país, como persona más que nada.

Las propuestas de seguridad del Gobierno nacional

—¿Cómo fue el encuentro con Nación?

—Me tiraron varias propuestas para trabajar con las víctimas. Sinceramente, sentí que había que hacer algo que vaya de la mano. Porque yo me involucré con el tema de la baja imputabilidad después de lo que me pasó y lo que viví, y yo sabía que con eso solo no iba a alcanzar. Había que hacer algo con los chicos para prevenir. Y, bueno, no nos pudimos poner de acuerdo en eso. Ellos piensan de la manera que hay que castigar, que yo considero que está bien, pero se están olvidando de una parte, que es atender a los chicos para que no lleguen a ese camino.

—¿Qué te dijeron? ¿Descartaron de plano la propuesta de prevención de delitos?

—No, no me descartaron ninguna propuesta de nada. Me dejaron abiertas las posibilidades de trabajar con ellos, inclusive todavía tengo la puerta abierta para trabajar con ellos y con Provincia a la vez, porque puedo estar trabajando con uno y con otro indirectamente. Es más, lo estoy haciendo con el tema de las leyes. Lo mío no es político, lo mío es tratar de solucionar las problemáticas que hay.

Después de lo de Kim perdí totalmente el miedo de todo y sinceramente no hay nada que me lastime Después de lo de Kim perdí totalmente el miedo de todo y sinceramente no hay nada que me lastime

—¿Cómo fue que no se pusieron de acuerdo?

En la misma charla que tuvimos con la gente de Nación, coincidimos en la baja imputabilidad. En eso estábamos todos de acuerdo. Y, bueno, en el momento que yo pregunto qué hacemos para que los chicos no lleguen a eso, a tener que ser delincuentes, a tener que ser asesinos, a darle una oportunidad, no tuve las respuestas que yo estaba buscando.

—¿Qué respuestas tuviste?

—No tuve respuestas. Ninguna. No había un plano o un programa lo que fuese que vaya de la mano con la baja de imputabilidad. Si bien la reforma de la ley atiende algunas cosas yo creo que hay que hacer bastantes más cosas.

—Dijiste que estuviste visitando lugares, ¿qué cárceles recorriste?

—La última en la que estuve fue la de Lisandro Olmos, la de máxima seguridad. Esa fue la última. La verdad que quería conocer los lugares donde se encuentran las personas que cometen delitos, cómo viven. Hay algo que yo pregunté, que tampoco tuve respuestas. Por ejemplo, la gente de Provincia dice que vos encerrás a una persona y salen peor. O sea, ese sería el motivo por el cual no hay que encerrarlo. Entonces, vos imaginate que si ese es el problema, quiere decir que algo en el sistema carcelario está fallando y entonces ahí hay que atacar problemas también. Por eso también quise ir a conocer, hablar con los internos para ver si realmente hay algún porcentaje de gente que se pueda recuperar o no. Y, sinceramente, quedé sorprendido porque hay bastantes personas que se pueden recuperar y, obviamente, que están abandonadas. Hay muy pocos recursos invertidos ahí.

Velatorio Papá Kim Gómez (3).jpeg
Marcos Gómez trabajará con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Marcos Gómez trabajará con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

—¿Coincidís con el diagnóstico que hizo la Provincia? ¿Para vos las cárceles están deterioradas?

—Para mí, en el tema de las cárceles, para la reinserción a la sociedad de los detenidos faltan un montón de cosas. La verdad que hay mucha gente que se puede rescatar, y vos imaginate que cada persona que vos puedas reinsertar, darle un trabajo y demás, es una familia entera que estás recuperando. Quedé sorprendido. Yo pensé que eran muy pocos los que se podían recuperar y no. Hay una parte importante que estaría bueno recuperarla.

—¿Creés que alguien que comete un delito puede reinsertarse?

—Yo lo dije en varias oportunidades: hay delitos que son recuperables. No es lo mismo una persona que mata que una persona que sale a robar. Hay delitos que no tienen vuelta atrás.

—¿Cómo seguirá tu día a día?

—Por lo pronto, todos los días yo salgo a hacer cosas. Salgo a conocer gente. Conocí mucha gente. Todo esto es un mundo nuevo para mí. Está alejado a lo que viví toda mi vida. Me estoy informando. La verdad que uso esto un poco para huir del dolor. Cuando la cabeza está ocupada, se hace un poco más llevadero. Así que nada, mi rutina es esa día a día: buscar información, estar en movimiento, estar conociendo gente y, bueno, preparándome para lo que viene.

También te puede interesar

Dejá tu comentario

Te puede interesar