La renovación de la composición del Concejo Deliberante de La Plata ya tiene fecha y hora confirmada. Los 12 concejales electos el 22 de octubre asumirán para renovar la mitad del cuerpo y modificar la relación de fuerza, lo cual abre una disputa por los lugares más importantes de conducción, como la Presidencia, las dos vicepresidencias y las secretarías administrativa y legislativa.
Si bien formalmente el mandato de los concejales actuales que vencen mandato es hasta el 10 de diciembre, en este caso la asunción de los nuevos será al día siguiente, el lunes 11. Al día siguiente será el acto protocolar en el que Julio Alak asumirá la Intendencia tras haber derrotado en las elecciones al actual jefe comunal, Julio Garro.
Desde ese momento el nuevo Concejo Deliberante quedará compuesto por 12 ediles de Juntos por el Cambio (JxC) -actualmente tiene 14-; 10 de Unión por la Patria o el nombre que adquiera el actual Frente de Todos; en tanto que la novedad la aportan los 2 de La Libertad Avanza, el espacio libertario que gobernará a nivel nacional y que por primera vez tendrá representación legislativa local.
Fuentes del alakismo confirmaron 0221.com.ar que la sesión de asunción de los nuevos concejales será el 11 de diciembre: la convocatoria será a las 10 de la mañana de ese día aunque se calcula que la sesión arranque a las 11.
Concejo Deliberante.jpeg
Cambian los nombre en el Concejo Deliberante de La Plata
Previamente se profundizarán las negociaciones en busca de acuerdos por la Presidencia y el resto de los cargos, con las tensiones entre Juntos por el Cambio, actual oficialismo que pasará a ser oposición con un posible interbloque mayoritario de 12 bancas, y el peronismo que será oficialismo con un segunda minoría de 10 bancas.
Por el momento ninguno declina sus pretenciones de sentarse en el sillón principal del recinto, aunque ambos grupos tienen sus propias internas por imponer el nombre.
LAS INTERNAS EN LOS BLOQUES
El PRO que responde a Garro busca que el reelecto Darío Ganduglia siga siendo presidente, hay que quienes no descartan el regreso de Javier Mor Roig, de licencia por haberse convertido en director de la Autoridad del Agua (ADA) como representante de la oposición.
La crisis a nivel nacional por el acuerdo con Javier Milei generó también divisiones a nivel local y eso repercutirá en el bloque: la UCR -que cuenta con tres ediles- tiene la idea de conformar otro bloque y funcionar como interbloque. Por otro lado, hay dos concejales que responden a Patricia Bullrich, mientras que el resto seguirían reportando al PRO y a Garro, en particular.
sesión concejo deliberante 23 de marzo de 2022 - sesión concejo deliberante 23 de marzo de 2022 Ganduglia y Martínez Garmendia
Darío Ganduglia, detrás Javier Mor Roig
En el peronismo tamién hay puja. El alakismo quiere a un hombre de confianza del intendente, y ahí talla Marcello Galland. Sin embargo, La Cámpora también aspira a ese lugar con Pablo Elías, quien encabezó la lista de concejales será el virtual viceintendente.
La disputa está planteada hoy no sólo por la presidencia del cuerpo, las dos vicepresidencias y las respectivas secretarías administrativa y legislativa, sino también por las jefaturas de bloque.
El nuevo oficialismo, que responderá al intendente electo Julio Alak, quedará en minoría y deberá construir acuerdos tanto para sesionar como para obtener mayoría simple o especial de dos tercios.
Marcelo Galland.jpeg
Marcelo Galland, un alakista en el Concejo Deliberante
El tercer actor político que aparece en escena este año en el Concejo es La Libertad Avanza, con dos ediles: Florencia Defeo y Guillermo Bardón. Ambos deberán primero acordar quién llevará las riendas del bloque y seguramente también buscarán quedarse con alguna de las vicepresidencias.
A la par de la presidencia del cuerpo, las dos vicepresidencias y las jefaturas de los respectivos bloques, las tres fuerzas también deberán consensuar quiénes estarán al frente de la secretaría legislativa y la secretaría administrativa, claves para quien conduzca el cuerpo. En los últimos años, estos dos cargos fueron otorgados a distintos sectores de la coalición de gobierno.
Quedará para el futuro, seguramente en el arranque de las sesiones ordinarias de 2024, la definición de las presidencias de las distintas comisiones.