miércoles 16 de abril de 2025

Arranca el ciclo lectivo y se puede gestionar el Boleto Estudiantil: ¿cómo obtenerlo para viajar gratis?

El Boleto Estudiantil permite a estudiantes de La Plata y la provincia viajar sin costo en colectivos y trenes. Requisitos, condiciones y pasos para tramitarlo.

--:--

El ciclo lectivo 2025 en la provincia se extenderá del 5 de marzo al 22 de diciembre y durante ese período muchos estudiantes podrán viajar gratis gracias al Boleto Estudiantil. Este beneficio permite que alumnos de niveles inicial, primario, secundario, terciario y universitario se trasladen sin pagar pasaje en colectivos y trenes, aunque con ciertas condiciones.

Para acceder al beneficio es necesario realizar un trámite anual y, en algunos casos, presencial. Desde el 17 de febrero, los colectivos ya aplican la gratuidad mientras que para los trenes es necesario gestionar el pase de manera específica.

Lee además

Se trata de un subsidio que se implementa mediante una tarjeta SUBE y para aprovecharlo es necesario hacer un trámite cada año, puesto que el mismo debe ser renovado.

sube.jpg
Para acceder al Boleto Estudiantil se deberá hacer un trámite anual.

Para acceder al Boleto Estudiantil se deberá hacer un trámite anual.

¿Quiénes pueden acceder al Boleto Estudiantil?

Según la normativa vigente, existen tres grandes grupos que pueden pedir el beneficio:

  • Estudiantes de nivel inicial, primario y secundario que asistan a escuelas públicas o privadas con aporte estatal en la provincia.
  • Alumnos que vivan a más de 600 metros del jardín o la primaria y a más de 800 metros del secundario.
  • Estudiantes de terciarios y universidades que vivan a más de 2.000 metros de su institución.

El Boleto Estudiantil, establecido por la Ley Provincial N°14.735, permite hacer durante el ciclo lectivo hasta 50 viajes mensuales gratis en colectivo. Este beneficio se puede utilizar solamente de lunes a viernes entre las 6 y las 23.59, con un tope de cuatro pasajes por día.

Inscripciones para estudiantes universitarios y terciarios

Para estudiante terciarios y universitarios el beneficio podrá comenzar a tramitarse a partir del 5 de marzo, siguiendo los pasos que se detallan en la web oficial.

Ingresantes ingreso estudiantes universitarios Facultad de Psicología (12).JPG
Para los universitarios y terciarios, el trámite podrá empezar a gestionarse a partir del 5 de marzo.

Para los universitarios y terciarios, el trámite podrá empezar a gestionarse a partir del 5 de marzo.

En el caso de las universidades, se otorga a alumnos de las provinciales de Ezeiza y del Sudoeste; y de las nacionales de La Plata, Avellaneda, General Sarmiento, Guillermo Brown, Hurlingham, José C. Paz, Lanús, La Matanza, Lomas de Zamora, Luján, Mar del Plata, Moreno, Quilmes, San Martín, Tres de Febrero, la del Oeste, la del Sur, la del Centro, la Scalabrini Ortiz y la Arturo Jauretche. También está disponible para los que asisten a algunas regionales de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), como las de Avellaneda, Bahía Blanca, Delta, Pacheco, Haedo, La Plata, Mar del Plata y San Nicolás.

Pueden viajar gratis, además, los alumnos regulares de instituciones bonaerenses de nivel terciario que sean públicas o bien privadas con aporte estatal, si tienen sede en localidades de la provincia adheridas al sistema SUBE.

¿Cómo tramitar el boleto para los trenes?

Quienes van a estudiar usando los trenes metropolitanos deben hacer un trámite ante la empresa Trenes Argentinos para tener el beneficio. Hay dos modalidades: una permite viajar gratis y otra habilita hacerlo a valores reducidos.

  • Boleto escolar gratuito. Pueden pedirlo alumnos de escuelas públicas o de las privadas con subvención estatal que estén cursando el Nivel Inicial (salas de 4 y 5 años), la Primaria y los primeros años del Secundario (hasta 2° en CABA, hasta 3° en Provincia). Este beneficio se tramita una vez y tiene vigencia anual.
  • Boleto Estudiantil. Pueden pedirlo alumnos de escuelas públicas o privadas con subvención estatal que estén cursando los últimos años del Secundario (3° a 5° en CABA, 4° a 6° en Provincia) o una carrera terciaria no universitaria. Permite hacer hasta 48 viajes ida y vuelta por mes al 50% del valor de un boleto mínimo de colectivo. Su vigencia es mensual.
Estación de Trenes Tren Roca (3).jpeg
Para acceder al beneficio y viajar en tren, el trámite se deberá gestionar en la web oficial de Trenes Argentinos.

Para acceder al beneficio y viajar en tren, el trámite se deberá gestionar en la web oficial de Trenes Argentinos.

Para las líneas Sarmiento, Mitre, San Martín y Belgrano Sur, ambos tipos de boleto se pueden pedir por e-mail a [email protected]. En el envío hay que incluir:

  • Certificado de alumno regular.
  • Foto del DNI con domicilio actualizado.
  • En qué línea ferroviaria se viajará.
  • Entre qué estaciones se viajará y en qué horarios.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar