El primer candidato a diputado provincial de Fuerza Patria, Ariel Archanco, pasó por Primer Intento y abordó una amplia agenda local y nacional de cara a las elecciones del próximo 7 de septiembre. Entre otras cosas, el legislador defendió la gestión del intendente Julio Alak, cuestionó con dureza al gobierno nacional y se emocionó al recordar al expresidente Néstor Kirchner, a quien considera el motor de su militancia peronista.
"En un año y medio, la gestión local comenzó a ordenar una ciudad que estuvo abandonada durante ocho años. Hay más de cien obras en ejecución. Se necesita tiempo, pero estamos en la senda", señaló Archanco, quien es diputado y va por un nuevo mandato, al hablar de la actualidad de La Plata. En ese sentido, destacó la inversión en infraestructura, el plan de obras hidráulicas y las mejoras en el espacio público.
Críticas al gobierno nacional y foco en la economía
El diputado provincial fue tajante con la situación que atraviesa el país bajo la presidencia de Javier Milei. “Los comerciantes están emocionalmente quebrados, no venden, se endeudan para comprar comida. No es un problema individual, es un modelo económico que tiró abajo el consumo”, afirmó. Aseguró que el ajuste “golpea a las PYMEs, los jubilados y los trabajadores públicos” y defendió la figura de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner como “una referencia política vigente con mirada de futuro”.
Archanco también se refirió al impacto del parate de la obra pública nacional en La Plata y valoró la decisión del gobernador Axel Kicillof de declarar la emergencia para intentar reactivarlas. “La paralización de obras significa pérdida de empleo. Las hidráulicas y viales son fundamentales para la conectividad y la infraestructura de la ciudad”, remarcó.
ariel archanco-001
El candidato de Fuerza Patria, Ariel Archanco, pasó por el streaming de 0221.com.ar y habló de sus propuestas para el 7 de septiembre
Transporte, servicios públicos y seguridad
Consultado sobre la movilidad urbana, admitió que es uno de los principales desafíos. “El transporte público necesita una estrategia integral. Se viene de un sistema muy deteriorado, pero con tiempo se puede revertir”, expresó.
Además, anunció que en la Legislatura bonaerense impulsará leyes para dar mayor poder a los entes de control sobre empresas de servicios públicos. “Las tarifas aumentaron, pero no mejoró el servicio. Hay que proteger al usuario y exigir inversiones”, planteó. En ese marco, denunció que “el 60% del ingreso de un jubilado se va en pagar servicios”.
Sobre la inseguridad, Archanco sostuvo que “no se resuelve sólo con más policías, sino con inversión social”. Señaló que el abandono de programas como “Hay Equipo” deja a los jóvenes más expuestos a situaciones de vulnerabilidad. Valoró el anuncio del anillo digital de seguridad de la gestión de Alak y pidió avanzar en políticas integrales.
ariel archanco-006
El diputado platense, que va por un nuevo mandato en la Legislatura, promete impulsar leyes para controlar los servicios públicos
Unidad en el peronismo local y emoción por Néstor Kirchner
El candidato de Fuerza Patria reconoció que hubo tensiones internas en el armado de listas dentro del peronismo, pero destacó que en La Plata “se logró una madurez política que permite trabajar unidos”. Remarcó que la unidad entre sectores como La Cámpora, Derecho al Futuro y el Frente Renovador es clave para consolidar un proyecto político a largo plazo.
El momento más emotivo de la entrevista se dio cuando el diputado se quebró al recordar a Néstor Kirchner: “Estamos acá por él. Nunca fui a visitarlo y siento que se lo debo. Me cambió la vida”.
Recorte 19_08_ArchancoEntrevista
Al borde de las lágrimas, Archanco habló del valor del kirchnerismo a la hora de aglutinar a la juventud y admitió que si no fuera por el expresidente fallecido en 2010, él de ninguna manera podría estar encabezado una lista de diputados o haber llegado a la presidencia del PJ de La Plata.
Finalmente, Archanco llamó a los platenses a ir a participar de las elecciones el próximo 7 de septiembre. “Hay que ir a votar, más allá del partido. La democracia está debilitada y hay que defenderla”, concluyó.