El intendente Julio Alak y el director del Teatro del Lago, Tristán Bauer, recorrieron las instalaciones del anfiteatro ubicado del Bosque junto al secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos,Sergio Resa y supervisaron el estado actual del predio y las tareas de limpieza que mejoraron notablemente sus condiciones. En ese marco, confirmaron que la adjudicación de las obras de restauración integral se concretarán la próxima semana, tras la licitación realizada en agosto.
La intervención será financiada y gestionada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Infraestructura y el Instituto Cultural, con acompañamiento del municipio platense. El proyecto contempla la recuperación del escenario, las pérgolas, el subsuelo, las butacas y distintos sectores internos, además de la incorporación de nueva tecnología escénica.
También se prevé la restauración del edificio principal, el pórtico de acceso y los locales interiores de planta baja y pisos superiores. Las mejoras incluirán la construcción de una confitería con vista al lago y al bosque, la creación de un museo con la historia del teatro y la instalación de dos portones de acceso: uno para el público en Plaza Francia y otro posterior para uso técnico.
Integración del Teatro del Lago con el Paseo del Bosque
Otro de los puntos centrales es la futura integración del Teatro del Lago con el Paseo del Bosque, con el objetivo de articular ambos espacios culturales y consolidar a La Plata como un polo artístico y cultural de referencia en la provincia.
Render del Teatro del Lago (9).jpg
El render del Teatro del Lago de La Plata que muestra cómo quedará una vez refaccionado.
La restauración del Teatro del Lago de La Plata dio un paso clave con la apertura de sobres de la licitación, el 5 de agosto. El proyecto contempla una inversión superior a los $9.800 millones y busca recuperar el Anfiteatro Martín Fierro respetando su valor patrimonial, incorporando además tecnología escénica de última generación.
El acto de apertura de sobres se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, y contó con la participación del intendente Julio Alak. En total, se presentaron 10 ofertas para llevar adelante la histórica obra.