En el marco de una campaña solidaria, 15 internos de la Unidad N°9 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) de La Plata, elaboraron 10 bicicletas sin pedales, mejor conocidas como "patacletas" y las donaron a la ONG Padre Cajade.
En el marco de una campaña solidaria, 15 internos de la Unidad N°9 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) de La Plata, elaboraron 10 bicicletas sin pedales, mejor conocidas como "patacletas" y las donaron a la ONG Padre Cajade.
La experiencia de servicio a la comunidad se desarrolló en el predio ubicado en calle 76 entre 9 y 11, Villa Elvira; en los talleres de carpintería del Taller de Carpintería enmarcado en el Proyecto de Extensión Universitaria “Educación Popular en Cárceles” de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP.
Las 10 “patacletas” fueron construidas en madera, cuentan con asiento, manillares y ruedas de goma, de distintos colores. Están pensadas para niños a partir de los dos años, ya que se adaptan a la altura de estos. Además, su uso se puede prologar hasta los cinco años, colaborando al desarrollo de la estabilidad y el equilibrio de los chicos.
La iniciativa educativa es posible a través del trabajo articulado entre la UNLP, la Dirección de Producción y Trabajo en Contexto de Encierro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y el Servicio Penitenciario Bonaerense.
Representantes de la ONG Padre Cajade, incluyendo al vicepresidente Ezequiel Castro y trabajadoras de la ONG como Carmen Da Cunha, Verónica Ducca, Miriam Martínez e Isabel Benítez, visitaron la cárcel para observar el proceso de elaboración de los regalos.
De la jornada además participaron los estudiantes universitarios que acompañaron a los internos durante todo el cuatrimestre. Por su parte, el director del establecimiento carcelario, Pablo Jotayán, destacó el compromiso de todos los actores involucrados, elogió la habilidad demostrada por los internos en la fabricación de los presentes y el compromiso social de los estudiantes universitarios, en su rol como facilitadores del Taller.
En esa línea destacó: “Estas vinculaciones institucionales son muy valiosas ya que fortalecen los lazos entre la sociedad y el sistema penitenciario, contribuyendo así a la rehabilitación y reintegración efectiva de quienes hoy se encuentran privados de su libertad. La entrega de estos presentes son una muestra de esfuerzo, creatividad y solidaridad”.