El jefe del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados reveló que a través de una llamada, el presidente Javier Milei ordenó para retirar la Ley bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos", más conocida como Ley Ómnibus, del Congreso para que no vuelva a tratarse en comisiones.
Oscar Zago dijo que la decisión "es que la ley no se vuelve a tratar así como se mandó en el Congreso de la Nación". Según el testimonio del legislador, fue el propio Milei quien desde Israel tomó esa decisión al enterarse de que el proyecto volvía a comisión.
El jefe del bloque del oficialismo reveló que Milei dijo que "la ley para que la destrocen verdaderamente no vale la pena y no vamos a tratarla de vuelta. Ha tomado la decisión de no darle la orden a los diputados que no la tratemos de vuelta en comisión".
"Hubo una conversación, yo estaba presente en el Congreso. Hubo una consulta de un periodista y fue determinante la respuesta del Presidente y no va a volver a tratarse la ley", detalló Zago.
Oscar Zago.jpg
El diputado Oscar Sago confirmó que Javier Milei decidió que la Ley Ómnibus no vuelva a tratarse en comisiones
LA ESTRATEGIA DEL OFICIALISMO CON LA LEY ÓMNIBUS
En ese marco hay incertidumbre sobre cuál será la estrategia del oficialismo a partir de ahora. El propio Zago reconoció que que se está evaluando la posibilidad de “dividir” la ley, para que cada nuevo proyecto vaya a diferentes comisiones y haya mejores chances de lograr consensos con sectores de la oposición.
“Una autocrítica que se le puede hacer al proyecto es que era demasiado amplio”, reconoció una diputada libertaria del norte del país citada por Infobae que ve con buenos ojos la posibilidad de dividir la Ley Ómnibus. “Si el Gobierno no lo define yo ya tengo ocho proyectos para mandar, lo vamos a hacer nosotros”, dijo desafiante otro diputado.
Martin Menem Diputados.jpg
Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados
¿CONSULTA POPULAR?
Por su parte, desde la Casa Rosada dejaron trascender que analizan la convocatoria a una consulta popular, una jugada de gran impacto político que, sin embargo, no puede repetirse asiduamente para compensar la debilidad legislativa.
Esas alternativas fueron barajadas en la última reunión de bloque en la que no estuvieron presentes todos los miembros de la bancada, solo unos 25 ya que el resto volvió a sus provincias. “Algunos estaban instalados acá hace más de un mes y aprovecharon que estos días no iba a haber actividad”, explicaron.
Aunque el bloque se muestra cohesionado, por lo bajo algunos legisladores esbozan algunas críticas. Principalmente a la forma que eligió el Poder Ejecutivo de negociar con los gobernadores y a las fuertes críticas a la oposición por no haber garantizado los votos. “Esos tuits no contribuyen a que haya puentes, es demasiado fuerte decir traidor; a Píparo la están matando por dos incisos”, sintetizaron.
Diputados (1).jpg
El oficialismo y sus aliados en una escena durante la sesión de Diputados en la que naufragó la Ley Ómnibus
Más allá de algunas pequeñas tensiones internas, todo el bloque coincidió en que los principales responsables del traspié legislativo fueron los gobernadores, que no habrían respetado los acuerdos alcanzados con la Casa Rosada.
“Va a llevar un tiempo hasta que entiendan que la gente votó un cambio”, se lamentó otro legislador que debuta en la Cámara baja. Sin embargo, destacaron que “la parte positiva” de lo que ocurrió es que “quedó demostrado quiénes quieren que cambie el país y quiénes no”.
Hasta el momento los puentes con la oposición están rotos. A través de diferentes comunicados y declaraciones, los gobernadores dejaron en claro que quieren retomar el diálogo y también avanzar con un nuevo pacto fiscal. “No corresponde que nos responsabilicen a todos por igual ni que nos falten el respeto”, señalaron los mandatarios de JxC.
Por su parte, desde la UCR y Hacemos Coalición Federal, el bloque que lidera Miguel Ángel Pichetto, aseguran que no hubo nuevos contactos con la Casa Rosada. Si bien insistieron en que están predispuestos a retomar las negociaciones, aclararon su malestar con las agresiones.
“La pelota la tienen ellos, hay que ver qué quieren hacer”, explicaron con pocas esperanzas de que se retome el trabajo durante el período de sesiones extraordinarias que termina el 15 de febrero.