Mientras se lleva a cabo el proceso de renovación y proyección hacia el futuro con el concurso de ideas para el desarrollo del Estadio del Bosque, desde Gimnasia lanzaron una nueva información que emociona a los hinchas y, además, dieron un importante comunicado al respecto de la fecha límite.
Es que, según informaron, hasta la fecha un total de 117 estudios de arquitectura de todo el país se han inscrito y ya están trabajando en la concepción de proyectos innovadores para este emblemático espacio deportivo.
Ante esta abrumadora respuesta, en acuerdo entre el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito I y el club mens sana, se decidió extender el plazo de entrega de propuestas hasta el 22 de abril.
La prórroga tiene como objetivo garantizar una mayor participación y calidad en las ideas presentadas, las cuales están dirigidas a diseñar un estadio con capacidad para 40.000 espectadores, ampliable a 50.000. Este proceso de evaluación, que culminará el 3 de mayo, busca seleccionar las propuestas más sólidas y creativas para dar forma al futuro del Bosque.
Estadio Bosque Platea Basile.jpg
El estadio de Gimnasia podría ampliarse hasta para 50.000 espectadores.
Una vez concluida la etapa de evaluación, se tiene prevista una presentación especial para los tres ganadores, estimada para mediados de mayo. Esta presentación se enmarca dentro de los festejos del "Bosque Eterno", celebrando los 100 años del Estadio Juan Carmelo Zerillo.
El concurso, impulsado por la Subcomisión Plan Estratégico del club y con el auspicio de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos, adoptará un proceso democrático para definir la idea final que se convertirá en el proyecto definitivo. Serán los socios y las socias del club quienes, mediante una asamblea, elegirán la propuesta ganadora.
El polideportivo de Gimnasia también será parte de la modernización
Aunque el foco del concurso recae en el desarrollo del predio del Bosque, se espera que tenga un impacto positivo en los deportes practicados en el Polideportivo del club en calle 4.
El estudio de arquitectura ganador tendrá la responsabilidad de coordinar con cada disciplina deportiva para ajustar los detalles según sus necesidades.
Polideportivo Gimnasia sede.jpg
Los proyectos seleccionados deberán ofrecer soluciones que garanticen la autosustentabilidad económica del estadio, mediante el diseño de espacios que generen recursos para mantener su mantenimiento a largo plazo.