Embed
El Club Estudiantes de La Plata realizó este sábado su asamblea anual con la participación de su presidente Juan Sebastián Verón. Los números presentados.
Este sábado los socios de Estudiantes participaron de la Asamblea General Ordinaria y aprobaron los números presentados por la Comisión Directiva que incluyen las ingresos y egresos por compra y venta de jugadores y un déficit que ronda los $14 mil millones.
Más de 900 personas participarán del operativo de seguridad anunciado por Aprevide para el clásico platense en el Estadio UNO.
Santiago Ascacibar y Manuel Panaro hablaron en la previa del clásico platense y coincidieron en la expectativa por el duelo del domingo en Estadio UNO.
La reunión comenzó después del segundo llamado, pasadas las 10 ante una gran concurrencia de socios que tuvieron una activa participación.
Como se dijo, ante la Asamblea la Comisión Directiva dio a conocer el balance del periodo que comprende entre el 1° de julio del 2024 y el 30 de julio del 2025. Y las cifras son las primeras en arrojar un déficit con la actual gestión y muestran a la Copa Libertadores como principal objetivo.
El secretario de finanzas del club, Juan Martín Ongay, fue un miembro informante, y tal como había adelantado a 0221.com.ar, Por primera vez desde la asunción de Juan Sebastián Verón como presidente los números reflejan un déficit.
Sin embargo, en la dirigencia albirroja advierten que ello es algo que no sorprende. "Fue una decisión política para aportar por la Copa Libertadores", remarcó el dirigente en ese momento y lo repitió este sábado en la Asamblea, donde detalló que todo se debe a una apuesta particular para intentar posicionarse de mejor manera en el plano internacional.
Hay un factor clave que explica esa situación. Será el primer ejercicio sin ventas de todos los balances que debieron elevar los cuerpos de las CD en más de una década.
En la asamblea también se explicó que en el último año no se registraron pagos atrasados en ningún mes y una vez más hubo "una inversión récord en inferiores".
En el balance albirrojo sobresalen dos datos puntualmente importantes para la dirigencia del club: el pasivo y el presupuesto total del periodo.
Si bien el primero presenta un saldo desfavorable de $39 mil millones, allí se encuentra contemplado el préstamo de Foster Gillett (por 9,7 millones de dólares) y un saldo que ya fue abonado en los últimos 3 meses y ronda los 10 mil millones, por lo que la cifra real es considerablemente más baja.
Ongay fue claro en ese punto y manifestó que "el pasivo tiene respaldo en los activos" con los que cuenta el club, por lo que no es un número que deba preocupar. En la actualidad, según el cálculo que realizó la dirigencia, solo "el plantel profesional representa 70 mil millones de pesos", por lo que, duplica el pasivo.
En ese marco se ofreció el detalle de las erogaciones para incorporar jugadores al plantel:
Las razones detrás del déficit son simples para la dirigencia. Según Ongay, el mismo podría haber sido eliminado rápidamente con la venta de un futbolista, pero la apuesta estuvo enfocada en dar la talla en lo deportivo. Hasta ahora el plantel se mantuvo en su totalidad, a excepción de algunas salidas por cesión; y, por el contrario, se invirtieron unos 17 millones de dólares en concepto de refuerzos y contratos.
Pese a que las cifras puedan encender alarmas, el Secretario albirrojo remarcó que esta decisión no habría sido posible "sin 10 años de orden" y cerró destacando un dato no menor: el presupuesto operativo, es decir los gastos del "día a día" y la capacidad de "generación de ingresos"; arrojó un monto favorable de $4 mil millones.