El papa Francisco rezó este domingo el tradicional Ángelus dominical desde la capilla de su residencia de Casa Santa Marta en el Vaticano y no desde el Palacio Apostólico por una "inflamación en los pulmones" luego del "ligero estado gripal" que lo obligó a suspender su agenda este fin de semana.
"No puedo asomarme a la ventana porque tengo este problema de inflamación en los pulmones", planteó el Sumo Pontífice este domingo desde la capilla de su residencia en Casa Santa Marta al iniciar la oración que leyó monseñor Paolo Braida, de la secretaría de Estado del Vaticano.
Durante el Ángelus, que fue transmitido por streaming y en pantallas gigantes en Plaza San Pedro, se vio a Francisco con rastros de una cánula en su mano derecha. Francisco, de 86 años, suspendió ayer todas sus audiencias previstas por "un ligero estado gripal", informó el Vaticano.
"Las audiencias del Santo Padre previstas para esta mañana han sido anuladas por causa de un ligero estado gripal", comunicó ayer el director de la oficina de Prensa de la Santa Sede Matteo Bruni en un comunicado.
RNVWGPJARGDA32R3WWLOTMHE6E (1).jpg
El papa Francisco rezando el tradicional Ángelus dominical desde la capilla de su residencia de Casa Santa Marta en el Vaticano
Francisco, que el 17 de diciembre cumplirá 87 años, tenía entre las audiencias previstas para el sábado una reunión con el presidente de Guinea Bissau, Umaro Sissoco Embaló, entre otras actividades.
Luego, "a primera hora de la tarde" de Italia de ayer, el Papa se sometió a una tomografía computarizada "para excluir el riesgo de complicaciones pulmonares" en el Hospital Gemelli de Roma, informó el Vaticano a medios acreditados a través de un mensaje en Telegram. Tras la TAC, que dio negativo, "el Papa volvió a Casa Santa Marta", su residencia en el Vaticano.
EL PAPA FRANCISCO OPINÓ SOBRE EL ACUERDO ENTRE ISRAEL Y HAMAS
Entre otras cosas, Francisco destacó el acuerdo entre Israel y Hamas para el intercambio de rehenes tomados por el grupo islamista a cambio de prisioneros y de una tregua y advirtió del "peligro" del cambio climático al anunciar el viaje que hará a la cumbre ambiental COP28 de Dubai.
"Agradecemos a Dios porque hay finalmente acuerdo entre Israel y Palestina y algunos rehenes fueron finalmente liberados", planteó el pontífice tras el Ángelus dominical en un mensaje que leyó monseñor Paolo Braida, a causa de una inflamación pulmonar que afecta a Jorge Bergoglio.
"Rezamos para que pronto sean todos liberados, pensamos en sus familias", sostuvo Francisco en el mensaje leído por el oficial de la secretaría de Estado que lo acompañó en la oración que se televisó desde la Casa Santa Marta.
En su llamado, Francisco pidió "que entren a Gaza más ayudas humanitarias y que se insista en el diálogo, que es la única vía para tener paz". "Quien no quiere dialogar no quiere la paz", aseveró.
Por otro lado, en vista del viaje que hará del 1 al 3 de diciembre, el Papa planteó que "más allá de la guerra, nuestro mundo está amenazado de otro peligro, el climático, que pone en riesgo la vida sobre la tierra, especialmente a las futuras generaciones".
"Esto es contrario al proyecto de Dios que creo todo para la vida. Por eso el próximo fin de semana iré a Emiratos Árabes Unidos para intervenir el sábado en la COP28 de Dubai", ratificó sobre su ida al encuentro climático organizado, entre otros, por Naciones Unidas.