martes 08 de julio de 2025

¿Cómo se cuentan los votos y cuándo se va a conocer el resultado del escrutinio definitivo en La Plata?

Los resultados provisorios muestran a Julio Alak con una diferencia de 856 votos sobre Julio Garro. ¿Cómo será el conteo final?

--:--

Leandro Luppi, prosecretario de la Junta Electoral Nacional dios detalles sobre el escrutinio final que definirá al próximo intendente de La Plata. Ese organismo tiene la tarea de realizar el escrutinio de las ocho categorías que se votaron en las últimas elecciones. "Vamos a comenzar mañana (miércoles) con las categorías nacionales de Presidente y Vicepresidente de la Nación y las del Parlasur distrito nacional. Son las que tienen que salir con mayor premura", comentó el funcionario.

Luego del recuento de esos votos "estaremos en condiciones de realizar el escrutinio del resto de las categorías que incumben estrictamente a la provincia de Buenos Aires, como son la de Diputados Nacionales, Senadores Nacionales, Gobernador, diputados y senadores de las secciones y las categorías de intendentes y concejales de cada uno de los 135 municipios. Incluido, en este caso, el que concentra la mayor atención por el momento que es el de la ciudad de La Plata", agregó en diálogo con 221Radio.

Lee además

Cabe mencionar que en La Plata, Julio Garro, actual intendente y candidato de Juntos por el Cambio (JxC) obtuvo 161.412 votos (38.13%) mientras que Julio Alak, ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y candidato por Unión por la Patria (UxP), recolectó 162.268 (38.33%) en el escrutinio provisorio. Esa diferencia de 856 votos en favor del candidato opositor no es definitiva ya que faltan sumar poco más de 40 mesas. El recuento definitivo confirmará o no la elección del nuevo intendente.

Leandro Luppi, prosecretario electoral, explica el escrutinio definitivo en La Plata.mp3

El domingo a la noche quedaron escrutadas el 97,56% de las mesas. "La Junta Electoral realiza el escrutinio definitivo de los ciudadanos argentinos. El escrutinio de la mesa de los extranjeros los realiza la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires y luego es la encargada de sumar los resultados de mesas de argentinos y mesas de extranjeros para obtener los resultados definitivos", detalló el prosecretario.

Por una cuestión de logística, el escrutinio siempre comienza por las urnas de La Plata y posiblemente este caso no sea la excepción. Sin embargo Luppi dijo que "no puedo establecer una fecha para el inicio de ese conteo".

¿CÓMO ES EL PROCESO DE ESCRUTINIO?

Por estas horas, "las urnas están bajo custodia del Comando Electoral en los depósitos de 71 entre 19 y 20. Una vez terminada la votación y los escrutinios del día domingo, el Presidente de mesa completó un acta, certificado y telegrama. El acta y el certificado va a un bolsín precintado que llega luego hasta el Pasaje Dardo Rocha, donde vamos a comenzar a hacer el escrutinio", dijo Luppi.

Siguiendo con el procedimiento, explicó que "esos bolsines se abren uno a uno en las mesas, serán unas 100 mesas de trabajo. Se abren en presencia de los fiscales, se extraen las actas de escrutinio, se revisan los resultados y se vuelcan en una planilla. Los fiscales tienen ahí la posibilidad de confrontar esos resultados con sus propios certificados, que son los que les dieron los fiscales que estuvieron en cada una de las mesas, y ante cualquier duda pueden hacer el reclamo que corresponde".

"Una vez que está cerrado el resultado de cada mesa se va cargando al sistema de escrutinio y con eso se va consolidando mesa a mesa. Cada uno de los municipios va a ir conformando los resultados de toda la provincia, en definitiva", siguió.

Escrutinio definitivo.jpg
El escrutinio comenzará el próximo miércoles y durará varios días.

El escrutinio comenzará el próximo miércoles y durará varios días.

Los integrantes de la Junta no tienen en cuenta el resultado publicado en la web oficial y realizan el recuento total de los votos desde el inicio. "Cuando nosotros comenzamos el escrutinio todas las agrupaciones tienen cero votos", dijo Luppi y agregó respecto al proceso que "las aperturas de urnas son habituales. El escrutinio se realiza sobre las actas pero si eso no es suficiente para conocer el resultado exacto de lo que sucedió en la mesa, puede ser necesaria la apertura de la urna".

En caso de que ese caso suceda, los integrantes de la Junta deben solicitar el envío de la urna correspondiente desde los galpones antes mencionados hasta el Pasaje Dardo Rocha. "Después se comunica en qué día se va a realizar la apertura así están los fiscales presentes", explicó.

¿POR QUE EL ESCRUTINIO PROVISORIO NUNCA LLEGA A 100%?

Sobre el final de la entrevista, Luppi comentó el motivo por el cual el escrutinio publicado en el sitio oficial de resultados.gob quedó en una cifra, tanto en las PASO como en las generales, que ronda el 97% y no llega al final. "En ese proceso tiene competencia la DNE y el Correo Argentino. El escrutinio provisorio tiene la finalidad de dar a publicidad con la mayor celeridad posible. Cuenta con un sistema de validación", dijo.

Escrutinio definitivo (24).JPG
Todos los resultados de las mesas quedan guardados en bolsines precintados.

Todos los resultados de las mesas quedan guardados en bolsines precintados.

En ese sentido explicó que "a veces no hay tiempo de ir a buscar la mesa. Hay mesas que no se pueden cargar porque tienen determinados defectos. Hay que pedir los certificados de los otros apoderados y a veces abrir las urnas. Esas cosas no se pueden hacer en el escrutinio provisorio", cerró el funcionario.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar