domingo 19 de noviembre de 2023

Facultad de Derecho: se viene un nuevo Congreso Internacional de Enseñanza

Se trata de un debate y reflexión que tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la UNLP. Busca explorar desafíos de la formación de las y los futuros abogados.
--:--

El Observatorio de Enseñanza del Derecho de la Facultad de Derecho de la UNLP ultima los detalles para el VI° Congreso Internacional de Enseñanza del Derecho, "Repensar la enseñanza del Derecho después de la pandemia: ¿articulando presencialidad y virtualidad?". Las jornadas se desarrollarán los días jueves 5 y viernes 6 de octubre en el edificio de 48 entre 6 y 7 y en el segundo piso del Edificio Sergio Karkachof.

Este congreso es un espacio de debate y reflexión que tiene como propuesta explorar los desafíos de la formación del futuro abogado, así como la capacitación permanente de docentes e investigadores del campo del Derecho.

Lee además

Durante las jornadas, diferentes actividades como: scape room por los 40 años de democracia, audiencias virtuales, realidad virtual y recorridos 360 en el aula juzgado, diferentes conversatorios sobre la universidad híbrida y desafíos post pandemia, clínicas jurídicas, didáctica de la pandemia, y también diferentes comisiones de debates que abordarán temas como la articulación entre investigación y enseñanza; la perspectiva de género en la enseñanza; innovaciones en la enseñanza; ética y derecho; derechos humanos; cine y derecho, entre otros temas.

image.png
Las actividades que habrá durante VI° Congreso Internacional de Enseñanza del Derecho.

Las actividades que habrá durante VI° Congreso Internacional de Enseñanza del Derecho.

El congreso cuenta y ha contado en ocasiones anteriores con la participación de ponentes de Facultades de Derecho de nuestro país y del exterior (Brasil, Cuba, Chile, El Salvador, Colombia, México, España, entre otros países).

El Observatorio de Enseñanza del Derecho es un espacio de investigación y trabajo sobre las prácticas docentes. Dentro del el cual se han creado diferentes áreas específicas y especializadas para el abordaje de la multiplicidad de desafíos que es enseñar derecho en tiempos tecnológicos, con un derecho en permanente análisis crítico, irrumpido por nuevos pilares básicos del sistema jurídico como los derechos humanos o las cuestiones de género, entre otras cuestiones.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar