Más de 50 bodegas de la Argentina dirán presente esta edición de la expo, y estarán distribuidas en 40 stands que serán atendidos por sommeliers, y en cada uno de los cuales habrá alrededor de 8 etiquetas de vino. A la degustación de todas ellas tendrá acceso todo asistente del evento, independientemente de su tipo de entrada. Las entradas pueden ser para el Espacio General y Espacio Premium; con la primera, además de la copa de degustación, se tiene acceso a todo lo mencionado anteriormente, en tanto que con la entrada Premium se agrega además la posibilidad de degustación de destilados, como whisky y gin, que será en el sector de planta alta.
salon argentino de bodegas (7).jpg
Ambos tipos de entradas se pueden adquirir en forma virtual, a través de eventbrite.com (el link de acceso directo es https://bit.ly/EstoNoEsUnaFeria ), o de manera presencial en el local “Bunker Refugio de Sabores”, en calle 5 Nro 759, entre 47 y 48, de lunes a viernes de 9 a 22 hs, y hasta el miércoles 8 inclusive.
En una u otra fecha, jueves 9 o viernes 10 de noviembre, el evento inicia a las 19 horas y finaliza a las 0 hs; así, se prevé que la degustación sea hasta las 23, con espacio de una hora de distensión más para el público, en donde a su vez habrá referentes del bar “Casa Tomada Wine House” y de “John Doe Bar” haciendo coctelería a base de vinos. Durante todo el evento, asimismo, habrá stands de dulces y chocolates para la propia degustación, y en gastronomía, La Enramada ofrecerá diferentes opciones de cena.
salon argentino de bodegas (4).jpg
Entre las bodegas participantes estarán, por las diferentes regiones de Mendoza: Jean Rivier, Limbo, Cabrito Negro, Argana, Scrugli, La Mansa Wines, Alfredo Roca, Jorge Rubio, Claroscuro, Falasco Wines, Alonso Guerrero, La Posta by Laura Catena, Cuchillo de Palo, Finca Buenaventura, Cava de Uco (Vinos Narigon), Puerta de Los Andes, Finca del Nunca Jamás, Lattarico, Finca El Origen, Kalos Wines, Pannunzio Wines, Fabula Wines, Cava Gentile, Sinergia, Lucero Corzo, Luis Segundo Correas, Manuel Más, Budeguer, Sur de Los Andes, Spielman Estates, Viña El Cerno, Lamborghini, Maal Wines, Cuatro Gatos Locos, Onofri Wines, Weinert, Paso a Paso Wines, Wine Is Art, Alfacrux, Séptima y Lagarde.
salon argentino de bodegas (9).jpg
Además, estarán presentes las bodegas del Norte del país, como Finca Machuca, de la provincia de Jujuy; y Viña Alta, Salvador Patti, Peña Veyrat Durbex, Vasija Secreta y Domingo Molina, todas ellas de Salta; más otras de Córdoba, como Patente X y Estancia Las Cañitas, y Alpataco de Neuquén.
UN CAMBIO DE PARADIGMA
Grisotto concede que desde hace unos años la política de su organización es la de incluir a todo el público en general en la propuesta del Salón Argentino de Bodegas, una idea que fue rápidamente captada por las bodegas nacionales. “Los enólogos son jóvenes, y entendieron que se podía ampliar el público ofreciendo diferentes vinos para cada paladar. Hoy se producen vinos más jóvenes, que no tienen paso por madera ni tanto nivel de complejidad pero al mismo tiempo son muy agradables, por lo que pasan más fácilmente por el paladar”.
salon argentino de bodegas (10).jpg
Para Grisotto, en los últimos años asistimos en La Plata a un cambio de paradigma en cuanto a la oferta de vinos, a partir de lo cual se comenzaron a ver etiquetas no tan clásicas, con más gamas de colores, al tiempo que se producían este tipo de vinos más amables y de paso rápido, que van más allá de un público consumidor con trayectoria en el mundo del vino. A su vez, se han sumado vinotecas a las tradicionales, instaladas hace décadas en la ciudad, y generaron que La Plata hoy sea una de las ciudades del país que mayor cantidad de vinotecas por habitante tiene.
En los últimos cinco años, del mismo modo, desembarcaron en la ciudad bares exclusivos de vinos, con gran aceptación del público. “Hoy se toma vino de una manera mucho más descontracturada, a partir de toda esta gente joven que se acercó al mundo del vino, lo cual celebro y festejo. Se ha entendido muy bien esto y ha crecido el número de gente que toma, al tiempo que bajó drásticamente el rango etario en las ferias y exposiciones de vino”, detalla Nicolás.
salon argentino de bodegas (8).jpg
“A partir de que existe este público que arranca tempranamente a tomar vinos es que hacemos este evento, considerando que es para todos, tanto para un especialista o un cultor del vino como para una persona que toma vinos en forma esporádica, ya que se encontrarán con vinos de todo los tipos: blancos, tintos, reserva, vinos jóvenes, y más”, agrega, y confirma también que estará la posibilidad de adquirir algunos vinos si así lo demanda algún interesado.
Bajo esta propuesta, las bodegas argentinas traen al evento todo tipo de cepas, desde las más amables al paladar hasta las más complejas, y cada sommelier a cargo de su stand podrá dar una devolución a los asistentes del evento con respecto al tipo de vino y bodega. Algo que caracteriza al público platense es su interés y curiosidad al momento de la degustación, lo cual es siempre muy bien recibido por los referentes de todas las bodegas.
salon argentino de bodegas (5).jpg
Si bien el Salón Argentino cuenta año a año con un público cautivo, también procura llevar propuestas nuevas en cada ocasión para que los platenses se encuentren con cosas novedosas y sea un espacio de total disfrute. La expo tiene una cifra histórica de asistentes que no desciende de las 3 mil personas entre las dos fechas, y las expectativas al presente se acercan a esa cifra, por lo que esperan un éxito de convocatoria como otros años.
“Gracias al trabajo que venimos haciendo hace años tenemos un público que nos sigue eligiendo, y estamos satisfechos con el número al día de hoy. Estos últimos días son el termómetro que marca la convocatoria, y ya notamos que post elecciones más gente se enteró del evento y compró su entrada”, cuenta Grisotto con satisfacción.
salon argentino de bodegas 1.jpg
Como se dijo, la expo será la segunda parte del festejo por el aniversario del Salón, que ya tuvo su primera función en mayo de este año, y brindará, de algún modo, una nueva chance a quienes no concurrieron como a los habitués del evento cada año, apasionados por el mundo vitivinícola y sobre todo el nuestro, el argentino.