El Hogar Ángel Azul, nacido hace 23 años en La Plata y hoy ubicado en Punta Indio, se encuentra atravesando una difícil situación, luego de que recientemente recibiera una factura de gas de $775.000, algo muy difícil de afrontar en el complicado contexto económico.
La situación fue informada en redes sociales por su director, Hernán Améndola, quien se refirió al aumento considerable en el servicio de gas que pone entre las cuerdas al centro en el que viven 40 chicas y chicos.
En diálogo con Radio Provincia, Améndola puntualizó sobre la situación de la sede del hogar ubicada en el Paraje Las Tahonas, Punta Indio. "Nos desayunamos con la factura que nos llegó de $775.000, cuando veníamos pagando entre $250.000 y $280.000 por mes", aseguró, al tiempo que agregó: "Esto nos alarma y nos pone en situación de emergencia porque todavía no se vino el frío, no se encendieron los calefactores". Teniendo en cuenta esto, el incremento podría ser mayor aún.
Luego, comentó: "Somos un hogar conveniado con la Provincia, laburamos acompañando al Estado provincial y recibimos becas mensuales por pibe. El monto estaba acorde a los gastos que teníamos, pero ante las olas de aumentos y tarifazos nos empezamos a alarmar, porque al igual que el sueldo de los trabajadores, las becas no se van a poder actualizar a los montos que están viniendo los servicios".
Al momento, el Hogar Ángel Azul no está organizando colectas para afrontar los gastos, ya que el objetivo que se plantean es "buscar distintos oídos que nos escuchen y ver entre todos de manera comunitaria cómo salimos de esto".
La historia del Hogar Ángel Azul
El Ángel Azul es una obra con 23 años de vida y, junto al Hogar de la Madres Tres Veces Admirable fundado por el Padre Cajade, es el hogar más antiguo de la región.
En 2020 se trasladaron a Las Tahonas (Punta Indio), a 90 kilómetros de La Plata. "Frecuentamos este paraje hace más de diez años, ese lugar es de un hermano de la vida, Bruno Carpinetti, que tiene una chacra de diez hectáreas", contó en su momento Hernán a La Pulseada Radio.
Actualmente articula con el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, recibiendo a chicas y chicos en condición de vulnerabilidad social que, por distintas razones, son apartados momentáneamente de sus familias hasta que se pueda normalizar la situación.
"El trabajo nuestro es la contención, reivindicación de derechos, y acompañar este proceso con situaciones complejas", sostuvo el Director a Radio Provincia, al tiempo que acotó: "Pasamos situaciones similares sobre todo hace diez años atrás, cuando un aumento desmesurado en los servicios nos hizo tambalear. Mi vieja quiso cerrar y fue cuando me puse al frente del hogar y pudimos empezar a revertir la situación. Estamos al borde de llegar a una situación que nos va a hacer tambalear. Los hogares e instituciones oficiales están atravesando por los mismos problemas", concluyó.