El Ministerio de Salud de la Provincia volvió a recomendar a la ciudadanía en general que se realicen los refuerzos de la vacuna contra el COVID-19. Solo el 4,9% de la población bonaerense tiene las dosis complementarias al día, si bien ya no rige la emergencia sanitaria, es importante la vacunación para evitar casos graves de la enfermedad, sobre todo entre los mayores de 50 años y las personas con comorbilidades.
Quienes deseen vacunarse deberán dirigirse a los hospitales bonaerenses y solicitarla al personal de salud. La inmunización es totalmente libre y gratuita. Desde la cartera señalaron que si bien, este invierno "hubo algún tipo de incremento en los casos, no fueron graves ni se vio forzado el sistema".
Las personas con alto riesgo de enfermedad grave, como las que tienen más de 50 años, personas con inmunocompromiso y personas gestantes o embarazadas, deben recibir una dosis de refuerzo si han transcurrido 6 meses desde la última dosis aplicada, independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente.
En tanto, para las personas menores de 50 años con comorbilidades (enfermedades crónicas y obesidad) y las personas con mayor riesgo de exposición (personal de salud), la recomendación para este grupo es que si ya han recibido un refuerzo en los últimos 6 meses, recuerden la importancia de recibir otro anual.
coronavirus covid doctor.jpg
El Ministerio de Salud de la Provincia recomienda darse las dosis de refuerzo para combatir el COVID-19.
Para quienes son considerados con bajo riesgo de complicaciones (menos de 50 años de edad y sin comorbilidades), se recomienda que la vacunación de refuerzo contra la COVID-19 sea de manera anual.
En 2023 se notificaron 88.870 casos confirmados de COVID-19 y 419 muertes hasta el 23 de septiembre pasado, según el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud. Se detectó que más del 90% de las personas que murieron este año no estaban vacunadas o no se habían aplicado la dosis de refuerzo recientemente.