La Defensoría del Pueblo bonaerense realizó una encuesta para medir el impacto que los teléfonos tienen en el día a día de las personas y mostró que el 36% de las personas considera que tiene un uso problemático del celular, lo que impacta negativamente no solo en sus vínculos sino también en su salud.
El organismo que conduce Guido Lorenzino presentó un cuestionario de casi 30 preguntas con el quebuscó profundizar sobre qué piensan los adultos, los chicos y los adolescentes sobre este comportamiento naturalizado, pero que puede traer consecuencias perjudiciales. Los resultados del trabajo fueron impactantes y volvieron a encender las alarmas.
En base a los datos recogidos, la Defensoría lanzó la campaña "Desconectar para conectar", con la que a lo largo del año presentará en las redes sociales y la vía pública herramientas para un mejor uso de los dispositivos móviles, con estadísticas, análisis y consejos útiles.
¿Qué dicen los adultos?
Entre los adultos, el 37,2% usa más de seis horas al día el celular y el 26,2% lo usa en todo momento. El envío de mensajes es la función más utilizada (32,1%), y el motivo por el que más se lo usa es por trabajo y el entretenimiento (31,4% y 30,6%, respectivamente).
WhatsApp Image 2025-02-05 at 20.51.22.jpeg
La Defensoría del Pueblo lanzó la campaña "Desconectar para conectar".
Además, cuando están con familiares o amigos, el 62% usa siempre el celular, lo que llevó a que el 30,6% considerara que este comportamiento afecta negativamente su vida social.
A los mayores también se les preguntó si tienen niñas, niños o adolescentes a cargo. Entre quienes respondieron que sí, el 26% no controla lo que miran los menores en el celular, y el 43,2% cree que este uso afecta negativamente su relación con los más chicos.
La encuesta también puso el foco en distintos temas vinculados al uso del teléfono: por ejemplo, que el 19% lo usa mientras maneja, que el 12% fue víctima de una estafa a través de su celular, y que el 8% sufrió problemas de salud relacionados con este uso, entre otras cuestiones.
¿Qué piensan los más chicos?
Los niños, niñas y adolescentes (NNyA) también respondieron el cuestionario. El 34,4% indicó que usa el celular más de seis horas diarias y el 21,9% lo revisa en todo momento. Cuando se les preguntó cuál es la función que más utilizan, el 26,7% indicó que las redes sociales son la opción más elegidas.
También se les consultó si lo usan en las escuelas. El 69% respondió que sí, y de éstos el 18% lo usa en el aula siempre. Además, el 36% considera que esto afecta su concentración en las clases, y el 31,8% que impacta negativamente en su rendimiento escolar. Cuando se les preguntó si están de acuerdo con suspender el uso de pantallas en las escuelas, el 45,5% respondió a favor.
proyecto-de-ley-celulares-colegios_433527_1_65786f1c5c1c7.jpg
El 34,4% de los chicos encuestados indicó que usa el celular más de seis horas diarias.
Por último, el 12,5% considera que el uso del celular tiene un impacto negativo en sus vidas, y un 26.7% indicó que el uso del celular produce sentimientos negativos tales como aburrimiento, cansancio, frustración, ansiedad, estrés y tristeza.
La visión de la Defensoría del Pueblo
"No estamos en contra del uso del celular, sino que tenemos que pensar en cómo lo usamos. Con esta encuesta buscamos ofrecer una visión integral sobre esto, su impacto en las dinámicas sociales y educativas, y las percepciones que tenemos sobre los efectos que nos genera su uso, lo que nos plantea desafíos importantes en términos de salud mental, acceso equitativo a la tecnología, seguridad digital y el derecho a la educación", explicó Lorenzino.
En esa línea, agregó que "es fundamental que una institución como la Defensoría se involucre en la comprensión y análisis de estos fenómenos, para identificar posibles vulneraciones de derechos y proponer soluciones que promuevan un uso más equilibrado y responsable del celular".