lunes 14 de abril de 2025

¿Cómo quedarán las cuotas de los colegios privados de La Plata y la provincia tras el aumento del 6%?

El ajuste de las cuotas en los colegios privados será del 6% en La Plata y todavía falta actualizarlas acorde al último aumento salarial docente.

--:--

Los incrementos salariales, que fueron del 7% en febrero y tendrán un 2% adicional en marzo, podrían reflejarse en las boletas de abril. Sin embargo, este aumento en las cuotas es independiente de esos ajustes salariales.

Lee además

Cabe mencionar que la suba del 6% afecta únicamente a las escuelas con aporte estatal, es decir, que ya percibían una subvención del gobierno bonaerense.

Los nuevos topes arancelarios en colegios privados

El aumento del 6% de marzo de 2025 se suma al 3,8% aplicado en diciembre de 2024. Como se mencionó, este ajuste se aplica exclusivamente a las escuelas con subsidios estatales, ya que las instituciones que no reciben ayuda del Gobierno tienen la libertad de establecer sus propios incrementos. Las autoridades educativas han fijado nuevos topes máximos de aumento para las cuotas, con el objetivo de equilibrar los ajustes con las subas salariales de los docentes y los aumentos en los costos operativos.

Estos incrementos, que también impactan las matrículas anuales que deben abonar los estudiantes para garantizar su continuidad en las instituciones, buscan evitar una presión excesiva sobre las familias, especialmente en un contexto económico complejo. A pesar de los aumentos, se destaca que los colegios privados siguen comprometidos con mantener la calidad educativa, a pesar de las dificultades económicas.

Colegios privados (5).jpg
Las clases en colegios privados y públicos comenzarán en La Plata este miércoles 5 de marzo.

Las clases en colegios privados y públicos comenzarán en La Plata este miércoles 5 de marzo.

Uno por uno, los nuevos valores

Para el nivel de educación Inicial y Primaria, los topes arancelarios varían de acuerdo con el porcentaje de subvención. Con una subvención del 100%, el arancel es de $24.880. Si la subvención es del 80%, el arancel asciende a $45.890. Para un 70% de subvención, el valor es de $58.690, mientras que con una subvención del 60% el arancel es de $87.880. En los casos donde la subvención es del 50% y 40%, los valores alcanzan $102.240 y $112.400, respectivamente.

En el nivel de Secundaria, los topes arancelarios también varían en función del porcentaje de subvención. Con una subvención del 100%, el arancel es de $27.430. Para el 80%, el monto es de $51.960, y con un 70%, sube a $72.050. Cuando la subvención es del 60%, el arancel llega a $105.920. En los casos de 50% y 40% de subvención, los valores son de $116.860 y $146.040, respectivamente.

Para las escuelas secundarias técnicas, agrarias y especializadas en arte, los valores son más elevados. Con un 100% de subvención, el tope arancelario es de $31.610. Si la subvención es del 80%, el monto asciende a $59.460. En el caso del 70%, el valor se incrementa a $81.960, y con el 60% de subvención, alcanza los $121.310. Para subvenciones del 50% y 40%, los valores máximos son de $136.820 y $167.140, respectivamente.

Finalmente, en el nivel Superior, los aranceles son los más altos. Con una subvención del 100%, el valor es de $35.830. Para el 80%, el arancel máximo permitido es de $62.460. En los casos de 70% y 60% de subvención, los valores son de $80.160 y $101.700, respectivamente. Cuando la subvención es del 50%, el tope arancelario es de $113.910, mientras que con el 40% de subvención, el monto asciende a $142.650.

Desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (Aiepa) solicitaron la reapertura de la comisión de aranceles para evaluar futuros ajustes, aunque aún no se ha recibido una respuesta concreta de las autoridades. En ese sentido, su secretario ejecutivo, Martín Zurita, sostuvo: "En abril veremos qué ocurre. Nos reuniremos con la comisión de aranceles este mes para evaluar la situación".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar