jueves 12 de junio de 2025

Axel Kicillof espera los anuncios de Javier Milei para presentar el Presupuesto provincial

El gobierno bonaerense no enviará la semana próxima el Presupuesto ni la Ley Impositiva a la Legislatura. Axel Kicillof espera mayor claridad sobre los fondos de Nación.

--:--

De cara a la asunción del flamante presidente electo, Javier Milei, programada para este domingo, el gobernador Axel Kicillof anunció que no enviará su proyecto de ley de Presupuesto -ni tampoco la estratégica norma Impositiva, que fija los impuestos 2024- a la Legislatura, hasta no tener en claro las medidas económicas del nuevo mandatario que, entre otras cuestiones, podrían incluir una prórroga del presupuesto nacional 2023.

El actual gobernador, que reasume su cargo el lunes, afronta un escenario de gran incertidumbre en materia financiera por dos cuestiones básicas no confirmadas pero probables: que Mieli congele los envíos de fondos no automáticos a las provincias y que prorrogue el presupuesto.

Lee además

Ambas cuestiones circularon en notas periodísticas de este viernes, lo que renovó su verosimilitud en el marco del fuerte hermetismo que maneja el nuevo mandatario respecto al paquete que enviará al congreso y a lo que dispondrá Luis Caputo, el ministro de Economía, por vía ejecutiva en las primeras horas de su gobierno.

Ante este escenario, Kicillof decidió esperar los anuncios de Javier Milei para, recién con el tablero claro, saber qué fichas mover. Por tanto, no ocurrirá lo que este jueves anunció el flamante presidente de la cámara de Diputados, Alejandro Dichiara y tanto el presupuesto, como la ley impositiva no ingresarán la próxima semana a la Legislatura.

Axel Kicillof asamblea legislativa.jpeg
Axel Kicillof no elevará el presupuesto provincial 2024 hasta que el Javier Milei dicte las primeras medidas económicas.

Axel Kicillof no elevará el presupuesto provincial 2024 hasta que el Javier Milei dicte las primeras medidas económicas.

LAS ALTERNATIVAS QUE BARAJA KICILLOF

Tanto el gobernador como su equipo económico evalúan elaborar el presupuesto con variables “propias”, que tomen en cuenta la evolución de parámetros nacionales pero en la realidad, no los de un presupuesto prorrogado y parte de esos indicadores podrían ser calculados por el Ministerio de Economía provincial.

Un punto a evaluar es el grado de libertad para avanzar por esa vía, teniendo en cuenta que la ley de Responsabilidad Fiscal marca que las provincias deben utilizar los parámetros macro del presupuesto nacional. Esto es, por caso, el grado de devaluación de la moneda o el porcentaje estimado de inflación.

Axel Kicillof en 0221
Para Kicillof es crucial que provincia recupere coparticipación, porque aporta el 40% de los recursos nacionales y le devuelven el 22%.

Para Kicillof es crucial que provincia recupere coparticipación, porque aporta el 40% de los recursos nacionales y le devuelven el 22%.

Una de las consecuencias de la prórroga del presupuesto sería congelar partidas al nivel que tenían en enero de 2023, cuando desde entonces hubo aproximadamente un 180% de inflación. Otra es que el Ejecutivo eventualmente las adecúe a discreción. Respecto al impacto de la eliminación de partidas no automáticas es una reducción drástica de las posibilidades de gestión de la provincia, que tiene desde fines de los años 80 una fuerte crisis financiera producto de la cesión de puntos de reparto de Coparticipación nunca recuperados por los pactos fiscales posteriores.

Pero otra cuestión que preocupa a Kicillof es la ley fiscal, dado que si hay baja de impuestos a nivel nacional el impacto en el financiamiento provincial se verá exacerbado. De hecho él, con el resto de los mandatarios provinciales, viene pidiendo la readecuación del impuesto al Cheque para cubrir el bache que dejó la eliminación de la cuarta categoría de ganancias en las finanzas provinciales.

Eso lo pone ante una eventual disyuntiva: aumentar los impuestos provinciales para asegurar programas de gobierno, pero a un alto costo político. El gobernador ya dijo, días atrás, que seguirá planteando la necesidad de que la provincia recupere coparticipación, porque aporta el 40% de los recursos nacionales y le devuelven el 22%.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar