Un pedido de prisión perpetua recayó sobre Jorge Rodolfo Samaniego Lugo, acusado de ser coautor del crimen de Raúl Marino Alegre, cuyo cuerpo fue encontrado por dos indigentes en 32 entre 196 y 197 de la localidad de Abasto, al oeste de La Plata. Para el fiscal se trató de un crimen con alevosía. Para la defensa no está probada la participación de acusado como tampoco la alevosía. Tras la audiencia el sospechoso se mantuvo en silencio. El veredicto se conocerá antes de Nochebuena.
Tras analizar toda la prueba y ponerla en contexto el fiscal de juicio Jorge Paolini solicitó la máxima pena del código penal, prisión perpetua, por el delito de homicidio calificado por alevosía, agravado por el uso de arma de fuego.
La teoría de la acusación indica que Alegre fue hasta la casa de Samaniego Lugo en 32 entre 185 y ruta 36, por motivos que se desconocen el acusado y otra persona golpearon a la víctima hasta que perdió el conocimiento, luego lo subieron a una camioneta y lo ejecutaron de tres disparos en la cabeza en el lugar donde fue hallado por dos personas carecientes que estaban en la zona en búsqueda de alimentos.
Por su parte la defensa a cargo de los abogados Martín Herrero Carré y Carlos Federico Gocella, rechazaron la acusación. Herrero Carré fue el letrado que llevó la voz en el alegato de esa parte del proceso. Para el profesional no logró probar que Samaniego Lugo fue asesinado en un marco de indefensión como establece el marco para un crimen alevoso.
Jorge Paolini fiscal de juicio de La Plata
Jorge Paolini, fiscal de juicio de La Plata, pidió prisión perpetua
Foto: AGLP
También puso en duda el día y horario de la muerte en base a documentación forense oficial que figura en el expediente. “La franja horaria de la data de la muerte es amplia, vaga, imprecisa”, señalaron desde la defensa. Para la acusación el crimen ocurrió en las últimas horas del 29 de enero de 2012, pero para la defensa fue en las primeras horas del 30 de enero.
“Dar una paliza no lo convierte en asesino, la investigación se posó sobre Samaniego”, se quejaron desde la defensa y recordaron que “la víctima se fue a vivir a Punta Indio porque estaba amenazada de muerte, no se investigó esa pista”.
Para la defensa se impone el beneficio de la duda y solicitaron la absolución.
DROGAS
Samaniego Lugo también fue juzgado por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. En el marco de la investigación por el crimen, dos meses después del hecho, fue allanada la vivienda del sospechoso. En ese marco encontraron alrededor de dos kilos de marihuana compactada y una balanza de precisión.
Tribunal Oral Criminal I de La Plata.jpg
Cecilia Sanucci, Ramiro Fernández Lorenzo y Hernán Decastelli, jueces del Tribunal Oral Criminal I de La Plata
Foto: AGLP
La defensa sostiene que al momento del allanamiento el acusado ya no vivía más en esa casilla y que la droga no le pertenecía, y requirió un veredicto absolutorio.
Esta versión colisiona con el relato de la ex pareja del acusado quien dijo que se dedicaba a la venta de estupefacientes.
Tras los alegatos Samaniego Lugo se mantuvo en silencio. La resolución del veredicto se conocerá el 22 de diciembre según establecieron los jueces del Tribunal Oral Criminal I de La Plata bajo la presidencia de Cecilia Sanucci y las vocalías de Hernán Decastelli y Ramiro Fernández Lorenzo.