El precandidato a intendente de Unión por la Patria, Luis Federico Arias, se sumó a la propuesta lanzada por 0221.com.ar y pasó por el MediaHub para ser parte del ciclo #YoCandidato. Habló de cómo llegó a ser uno de los cinco candidatos de ese espacio, aportó su mirada de a La Plata y detalló su plan para gestionarla "respetando el medio ambiente".
Arias es concejal del Frente de Todos y fue juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata durante 15 años. También fue precandidato a intendente en 2019 y ahora se enfrentará en las PASO a otras cuatro listas que compiten dentro de Unión por la Patria y comparten la nómina de senadores provinciales que encabeza Florencia Saintout.
¿Por qué quiere ser intendente? "Quiero demostrar que las cosas se pueden hacer de otra manera, que se puede sacar de la mediocridad que actualmente tiene esta ciudad, promover una gestión del territorio que sea equilibrada, que sea justa e incluye a todos los sectores, no sólo a los más pudientes",dijo Arias en su visita al estudio multimedia de 0221.com.ar. Y agregó: "La ciudad tiene que recuperar la jerarquía y la estirpe de una ciudad planificada, con espacios verdes, algo que ha ido perdiendo con el tiempo".
El precandidato del armado peronista sostuvo que el eje de la campaña será la falta de planificación estatal sobre el territorio de la ciudad. "Hay muchas situaciones que le hacen daño a la ciudad, como el negociado que existe en materia inmobiliaria y que está depredando el territorio", consideró.

"Nos estamos quedando sin territorio útil y creo que vamos a hacer eje en la planificación y la intervención del Estado para generar un territorio que recupere la ciudad de La Plata y la ponga en la jerarquía que merece", amplió.
¿Qué le falta a la ciudad? "Le falta de todo, está todo por hacerse y ese es el gran desafío que tenemos por delante y por eso queremos gestionarla".

Por último, Arias aseguró que, con su lista, los platenses tendrán una alternativa en las PASO del 13 de agosto. "Vamos a ofrecer a la ciudadanía una alternativa que pueda gestionar con transparencia, sin corrupción y que pueda estar a la altura de las circunstancias. La ciudadanía tendrá la última palabra, pero nosotros queremos ofrecer esa alternativa frente a lo que hoy existe", cerró.