Este viernes arrancó la 20° edición de la Fiesta del Vino de la Costa en Berisso, la muestra productiva y cultural que se desarrolla en el Gimnasio Municipal, en 9 y 169, con entrada libre y gratuita. Las actividades comenzaron a partir de las 16 y se extenderán durante todo el fin de semana.
Como parte del programa, el público podrá disfrutar de los tradicionales concursos de vinos y mermeladas, conversatorios, ferias de saberes, charlas y visitas guiadas a viñedos entre otras propuestas. También habrá espectáculos musicales y patio gastronómico.
El encuentro es organizado por la Municipalidad de Berisso en conjunto con la Cooperativa de la Costa y las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales; Exactas y Trabajo Social de la UNLP.
Como parte de las actividades propuestas en el marco de la 20º Fiesta del Vino de la Costa, el domingo 9, tendrá lugar la Feria de Saberes. Partiendo de la idea de la difusión de la producción local y de reconocer que la Fiesta del Vino posibilita un marco para acceder a otro público-visitante que desconoce las actividades productivas, de formación y culturales de la Ribera: se constituye como una oportunidad para que las/os propios/as actores puedan contar sus experiencias/ historias.
Ese día, la propuesta se desarrollará en forma de conversatorios, a partir de las 11 hasta aproximadamente las 18, y el cronograma es el siguiente:
-
11:00 hs. "Las Mujeres Producimos"- Ana Julia Arechaga- INTA
13:00 hs. Producción Agroecológica- Mariana Marasas- Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales- UNLP
14:30 hs. "Valorización de la Producción de bebidas fermentadas en Berisso"- Florencia Cicacci- Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales- UNLP
15:30 hs. "Historia de la uva Isabella en Berisso"-Claudio Voget Facultad de Ciencias Exactas- UNLP
17 hs. "Alimentos de la colmena y algo más"- Maricel Vega- Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales- UNLP.
Cabe señalar que durante las tres jornadas de la Fiesta del Vino, en el escenario principal se presentarán diferentes artistas, ballets y expresiones culturales de Berisso y la Región.

En el escenario mayor del Gimnasio Municipal, a lo largo de las tres jornadas de la Fiesta, se ofrecerá una serie de espectáculos artísticos gestionados por la Dirección de Cultura Municipal. El cronograma es el siguiente:
Viernes 7
-
18:00hs. Ensamble Escuela de Arte
18:40hs. Vecinos del Diablo
19:20hs. Hermanos Herrera
20:00hs. Murga
20:40hs. Tributo a Soda Stereo
21:20hs. Enanitos Verdes
Sábado 8
-
12:00 hs. La Típica Santiagueña
13:00hs. Fiore Ayllon Grupo
14:00 hs. Maxi Retamar
15:00 hs. Sembrando Raíces
15:30 hs. Ceferino Céspedes
16:30hs. Ballet de la Colectividad Paraguaya
17:00 hs. Ballet de la Colectividad Irlandesa
17:30 hs. Ballet de la Colectividad Eslovaca
18:00hs. Ballet Intercolectividades
18:30hs. La hora de la Cumbia
20:00hs. Ballet Municipal
20:40hs. Niño Zeta y Stroke Kelly
21:20hs. Jzales
22:00hs. Paradigma del Rock
22:40hs. Marakatu
23:20hs. Genes Aborí
00:00hs. Himno Nacional en la voz de Gabriela Bulich
Domingo 9
-
12:00 hs. Los Maldo
13:00 hs. Silvina Mariel
14:00hs. Juncal
15:00hs. Sembrando Raíces
15:30hs. Ceferino Céspedes
16:00hs. Ballet de la Colectividad Italiana
16:30hs. Ballet de la Colectividad Peruana
17:00hs. Ballet de la Colectividad Lituana
17:30hs. Ballet de la Colectividad Búlgara
18:00hs. Orquesta Sinfónica Municipal
19:00hs. Orquesta de Tango
20:00hs. Sikuris de Berisso
21:30hs. Lobo Negro
22:00hs. Ensamble Latino
22:40hs. Espectáculo de cierre