Este lunes se conoció la noticia del fallecimiento de Luis Pazos, periodista de gran trayectoria, autor de varios libros, poeta y artista conceptual. Pazos nació en La Plata en 1940 y comenzó a trabajar en gráfica en 1967. Desde entonces, pasó por las redacciones de Diario Popular, Somos, Perfil, Gente, Clarín y El Día.
Entre sus libros de poesía se encuentran Graciela, esa mujer y El cazador metafísico. Además, en coautoría con Sibila Camps, escribió tres: Así se hace periodismo; Ladran, Chacho; y Justicia y Televisión: la sociedad dicta sentencia. También fue profesor en varias instituciones: en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UBA, en la Universidad Católica Argentina, en el Centro de Capacitación de la UTPBA y en el Taller Escuela Agencia (TEA).
Recibió el Premio ADEPA por su cobertura para Clarín del caso María Soledad Morales, que luego fue publicado como libro en 1991, en coautoría con Alejandra Rey, bajo el título No llores por mí, Catamarca.
En 1988 fundó el grupo Escombros, tal vez el más conocido, pero también integró Esmilodonte, Grupo La Plata, Movimiento Diagonal Cero, Grupo de los 13 y CAYC. Publicó dos libros objetos: El dios del laberinto y La corneta.

Expuso en diferentes muestras colectivas y algunas de sus obras forman parte de diversas colecciones como la del Museo Centro de Arte Reina Sofía, en España, y el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Su aporte iba a destinado, según sus propias palabras, "a la construcción de una democracia que cree almas libres, y no la democracia ficticia que tenemos desde 1983".