sábado 12 de julio de 2025

Punto por punto, los ejes del principio de acuerdo entre el Gobierno y el FMI

La cartera de Economía y el cuerpo del FMI cerraron las negociaciones este domingo y en las próximas horas el Gobierno anunciará nuevas medidas.

--:--

El Ministerio de Economía y el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciaron este domingo que han llegado a un acuerdo técnico en Washington y ahora esperan por la aprobación del Directorio que se tratará a mediados de agosto.

Ambas partes realizaron un comunicado conjunto para anunciar el acuerdo minutos antes del mediodía a través de Twitter. Según informaron, se negociaron las condiciones básicas para continuar con el programa de desembolsos para la Argentina en el segundo semestre y que el Staff Level Agreement (SLA) sea oficializado el miércoles o jueves próximo.

Lee además


Dicho acuerdo "busca consolidar el orden fiscal y fortalecer las reservas reconociendo el fuerte impacto de la sequía, el daño a las exportaciones y los ingresos fiscales del país", agregaron las partes. Por su lado, la cartera de Economía subrayó el "fuerte respaldo e involucramiento de la Casa Blanca y el Congreso de EEUU para empujar el acuerdo" con el FMI.

Las negociaciones en la capital de Estados Unidos arrancaron el martes pasado con la presencia del Gabriel Rubinstein y el vicepresidente del Banco Central Lisandro Cleri, junto con el director de esa entidad Jorge Carrera. Luego arribó el jefe de asesores del Ministerio, Leonardo Madcur y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo. También hablaron a distancia Alberto Fernández y Sergio Massa con la directora Gerenta del FMI, Kristalina Georgieva.


Una vez que esté oficializado el SLA, el Directorio del organismo tratará muy probablemente el caso a mediados del mes próximo, debido a que inicia la temporada de vacaciones en aquel país.

En los últimos meses, las negociaciones incluían una reformulación de metas y un adelanto de los desembolsos pendientes. Según se espera, se adelantarán al menos unos US$8.400 millones de los US$10.400 millones que correspondía desembolsar sobre el segundo semestre de 2023.

La predisposición del Fondo para reformular las metas del acuerdo suscripto en marzo de 2022 y los adelantos de divisas, estarían relacionados con el impacto de la sequía en la economía argentina.

Por su parte, en los próximos días el Palacio de Hacienda anunciará nuevas medidas para fortalecer las reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal.

Según trascendió, se aplicaría un impuesto PAIS a las importaciones de ciertos rubros y se subiría el dólar agro para ciertas exportaciones, como una forma parcial de alcanzar el pedido del FMI de tender a unificar el tipo de cambio.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar